Mostrando entradas con la etiqueta Donaciones de alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donaciones de alimentos. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2013

Las donaciones de leche artificial no ayudan

Escribo este post para dar a conocer el daño que se puede hacer al donar leche infantil, aunque se haga con toda la buena intención del mundo. Y lo hago además de la mano de un Carnaval Bloguero que ha iniciado la Asociación Cuídame de Utrera y que podéis ver aquí.

Todo esto viene a raíz de la publicación de una noticia donde se daba a conocer la donación de leche infantil a familias desfavorecidas a través de una obra social y de una marca en cuestión (he tapado la marca en la imagen porque no tengo ningún interés en darles publicidad, pero podéis ver la imagen original junto con la noticia aquí).


Por si alguien tiene todavía alguna duda, el alimento idóneo para un recién nacido es la leche materna. No se trata de que la leche materna sea mejor que la leche artificial, que lo es, sino que la lactancia materna es lo natural. La leche que produce cada madre, está diseñada específicamente para su hijo. Tanto la OMS, como UNICEF, como la AEP (Asociación Española de Pediatría) recomiendan la lactancia materna en exclusiva hasta los seis meses, complementada con otros alimentos hasta los dos años y a partir de ahí hasta que la madre y el niño quieran.

El caso es que realizar donaciones de leche infantil produce más daño que ayuda, hecho por el que deberían velar las administraciones y poderes públicos, encargados de hacer cumplir la ley.

Es importante conocer esto, ya que se tiene por costumbre realizar donaciones de leche artificial en situaciones de catástrofes o en la recogida de alimentos para familias con pocos recursos.

Este daño se hace a veces sin querer, y con toda la buena intención desde el desconocimiento, por parte de personas que sólo pretenden “ayudar”. Pero el hecho es que esto no ayuda nada, sino todo lo contrario. Sin embargo, este daño es algo que se hace adrede cuando proviene de una marca de leche artificial, pues lo único que buscan es su lucro personal, ya que conocen tanto los riesgos de la lactancia artificial como la ley al respecto. Incumplen el Real Decreto 867/2008 (art. 9), ya que se está publicitando leche tipo 1 de una determinada marca.

Esto no es un ataque a las familias que dan biberón a sus pequeños, sino una llamada de atención para aquellos que quieran ayudar a familias desfavorecidas donándoles alimentos. Si de verdad queremos ayudar a una alimentación sana y duradera de niños de familias con bajos recursos o en situaciones catastróficas, lo mejor que podemos hacer es promocionar la lactancia materna y ayudar a esas familias con sus lactancias.

Si por el contrario les ofrecemos botes de leche infantil les estamos ofreciendo pan para hoy y hambre para mañana, ya que cuando necesiten comprar esa leche no tendrán recursos para ello, e incluso pueden llegar a ser bebés infra-alimentados, ya que al no tener recursos estas familias utilizan cantidades inferiores de polvos para que de esta forma les dure más tiempo. Si además son familias que se encuentran en medio de una catástrofe o en lugares de insalubridad, donde el agua escasea y está contaminada, lo que se logra son más infecciones y muertes infantiles (no olvidemos que para preparar esta leche hace falta agua).

La lactancia materna no sólo aporta nutrientes y factores inmunológicos a los bebés y los niños, sino que es ecológica (no produce residuos), económica (no tiene gastos asociados) y es higiénica.

Por otro lado, noticias como esta trasmiten a la sociedad que la leche artificial es mejor, ya que es lo que se está promocionando. Se le envía a la madre lactante el mensaje de que su leche no vale, restándole importancia al hecho de que la mujer es capaz de amamantar y alimentar a su hijo.