Mostrando entradas con la etiqueta Mei tai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mei tai. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2014

Conoce los diferentes portabebés: Vídeo

A la hora de comenzar a portear a tu bebé pueden surgirte muchas dudas. ¿Cuál es el portabebé adecuado? ¿Qué tipos de portabebés existen? ¿Existe alguna recomendación  para portear de forma segura? Y por último, ¿qué portabebé elijo entre la gran variedad que existe?

Si tienes estas dudas es porque buscas lo mejor para tu bebé. Para dar respuesta a algunas de ellas te recomiendo leer los siguientes artículos:




Y para que puedas ver los distintos portabebés ergonómicos que existen, te cuento a través de vídeo los diferentes portabebés ergonómicos que hay en el mercado. En este vídeo de 20 minutos podrás ver los distintos portabebés, diferenciando siempre los que se recomiendan para bebés recién nacidos y los que se recomiendan para bebés que ya se sientan solos. Si lo que quieres es ver cómo colocar un portabebé específico puedes encontrar en mi canal de youtube vídeos explicativos sobre cada portabebé o nudo de fular.




Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín. En tienda puedes encontrar una amplia variedad de portabebés.

Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.

martes, 14 de octubre de 2014

Mei tai evolutivo y vídeo

Hoy te voy a hablar de la opción adaptada del mei tai para llevar a bebés pequeños que aún no se sientan solos. Como ya he comentado en otras ocasiones, el mei tai es un portabebé que no se recomienda hasta que el bebé no se sienta solo, ya que no le ofrece un sostén punto por punto del tronco ni de la cabecita, además de que el puente es demasiado amplio para un bebé tan pequeñito. Si tu bebé ya se sienta solo puedes optar por un mei tai “normal”. En este artículo te hablo más acerca del mei tai (no evolutivo) y te muestro en vídeo cómo colocarlo.

La postura correcta en la que tiene que ir el bebé en un portabebé ergonómico y adecuado a su edad y desarrollo es la siguiente: la tela debe llegarle a las corvas (detrás de las rodillas) para poder mantener estas más altas que el culo y la espalda debe quedar redondeada en C.

Los mei tais evolutivos son mei tais que se han adaptado para llevar a bebés pequeñitos que aún no tienen un control de su tronco. Pero estos mei tais adaptados, al no ofrecer por si solos un sostén punto por punto de la espalda del bebé, requieren que se coloque adecuadamente al bebé para respetar su postura fisiológica. Existen otros portabebés diseñados para llevar a bebés recién nacidos que permiten una postura adecuada para bebés tan chiquitines, como el fular, la bandolera o la mochila Emeibaby. Pero si por vuestras necesidades el mei tai evolutivo es el que más se adapta a vosotros como familia quiero explicarte cómo colocarlo de forma adecuada.

Para colocar al bebé de forma apropiada, respetando su postura fisiológica, en un mei tai adaptado, es necesario que las tiras largas (que se cruzan en la espalda) sean anchas, para así ayudarnos a ofrecer mayor sostén al tronco del bebé. Por eso el que tengo en tienda es el Hop-Tye, porque tiene las tiras anchas y además de repatir mejor el peso, como digo nos ayuda a dar un mejor soporte a la columna del bebé.

En este vídeo te muestro cómo colocar a un bebé pequeñito en Hop-Tye, mei tai evolutivo, respetando su postura fisiológica:



Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín, para que puedas estar al tanto de mis artículos, y también de mis talleres, sorteos, novedades y ofertas. Si buscas un portabebé lo puedes encontrar en la tienda.

Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.

Para estar al tanto de todos los nudos de porteo suscríbete aquí a mi Canal de Youtube.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Mei tai: portear a la cadera

El mei tai es un portabebé que se recomienda a partir de que el niño se siente solo. No proporciona una sujeción de la columna punto por punto y de ahí que el niño deba tener ya un control de su tronco. Podéis leer más sobre el mei tai, sus características y cómo portear delante con este portabebé aquí.


He utilizado este muñeco como modelo, 
pero un bebé tan pequeñito no debería ir en este portabebé.

El mei tai es un portabebé que permite portear delante, a la espalda y a la cadera, siempre erguido. Hoy comparto con vosotros un vídeo donde os muestro cómo portear con mei tai a la cadera, y cómo variar la posición para amamantar al niño mientras porteamos. Igual que hago en el vídeo para destensar la tela y amamantar a la cadera, podemos hacer lo mismo si llevamos al niño en delante y queremos amamantar en esa posición.

Si tienes alguna duda puedes contactar conmigo en info@soniandoduendes.com para concertar una asesoría individual.





Si quieres estar al tanto de todos los nudos de porteo suscríbete aquí a mi Canal de Youtube.


¿Qué posición te gusta más para portear?

miércoles, 15 de enero de 2014

Características del Mei Tai y su opción adaptada

El Mei Tai es un portabebé de origen asiático que consta de un rectángulo de tela, dos tirantes largos en la parte de arriba para sujetar a la parte superior y dos tiras inferiores más cortas para atar a la cintura. Podríamos decir que es un portabebé intermedio entre un fular y una mochila, no tiene hebillas como la mochila ni tampoco necesitamos realizar nudos elaborados como con el fular.

Es un portabebé que permite posición delante erguido, a la espalda erguido y a la cadera erguido. Se recomienda su uso a partir de que el bebé ya se siente solo (como casi todas las mochilas), y esto es porque el mei tai no permite un ajuste punto por punto como el fular y requiere que el bebé ya controle su tronco para mantenerse sentado sin problema en el mei tai (un bebé que no controla su tronco quedaría en una postura no ergonómica en este portabebé). Por otro lado el panel suele se ancho y tenemos que tener en cuenta que la tela debe de quedarle al bebé detrás de las corvas, ni más fuera ni más dentro, ya que de lo contrario no respetaría la postura fisiológica.

La edad hasta la que pueden ser llevados en mei tai suele ser hasta que portador y niño quieran, aunque siempre hay que tener en cuenta las recomendaciones del vendedor. Por supuesto, como todo portabebé ergonómico, el mei tai debe tener la posibilidad de llevar capucha, para resguardar y sostener la cabeza del bebé/niño si este se duerme

Los que yo confecciono son mei tais de tiras superiores anchas sin acolchar para que se ajusten mejor al cuerpo, como el fular. He porteado mucho con mei tai y he de decir que personalmente hasta los 14-15 kilos me ha resultado muy cómodo.


Por otro lado no quiero terminar sin hacer un apunte. Aunque es verdad que existen mei tais adaptados para llevar a los bebés desde el principio, estos lo que permiten es que se pueda adaptar el tamaño del puente (de rodilla a rodilla) y se cierren un poco los laterales del panel, los mei tais adaptados a bebés recién nacidos no ofrecen un óptimo soporte a la columna del bebé. Es verdad que nos podemos ayudar para ello de las tiras superiores que vienen de la espalda, pasándolas por los laterales del bebé (para de esa manera darle mayor sujeción a su columna) pero teniendo cuidado de no llevar las tiras sobre la espalda del bebé (ya que en ese caso presionaríamos su espalda impidiendo la redondez fisiológica de esta), sino cruzando las tiras abiertas bajo su culito. Por eso si se opta por este tipo de mei tai hay que tener en cuenta esto y saber colocarlo para disfrutar de un buen porteo respetando siempre la postura fisiológica del bebé. Hay que tener en cuenta que estos mei tais adaptados, como su nombre indica, son precisamente adaptados, no diseñados específicamente para bebés pequeñitos. Además suelen quedarse pequeños antes. Aquí te muestro cómo colocar a un bebé pequeñito en un mei tai adaptado.

Si queremos portear desde el principio a nuestro bebé existen otros portabebés diseñados para ello desde recién nacidos, estos son bandolera, mochila Emeibaby o el fular.


Hoy comparto con vosotros como colocar delante al bebé en un mei tai, uno de los primeros vídeos que grabé.



Aunque grabé el vídeo para mostrar cómo se lleva al bebé/niño delante en mei tai, por el tamaño de mi hija en ese tiempo, que como habréis visto me tapa casi la visibilidad con el riesgo de tropiezo que conlleva, quiero remarcar que en estos casos habría que pasar al bebé a la cadera o a la espalda.


¿Te parece el mei tai un portabebé útil?



Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.

Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín, para que puedas estar al tanto de mis artículos, y también de mis talleres, sorteos, novedades y ofertas. Si buscas un portabebé lo puedes encontrar en la tienda.

Si quieres estar al tanto de todos los nudos de porteo suscríbete aquí a mi Canal de Youtube.


miércoles, 10 de abril de 2013

De “cuando no quieren andar” a “hemos vuelto a portear”


Este post es el conjunto de dos entradas, una que tenía pendiente escribir hace tiempo y que al no hacerlo ha quedado obsoleta y otra que estamos viviendo actualmente. De ahí ese título tan raro y largo del post.


Hará como cinco o seis meses pasamos por una etapa en la que la peque no quería andar. Era salir a la calle y “coge mamá”, “coge papá”, incluso para subir las escaleras que antes le encantaba. No quería andar nada de nada. A veces aguantaba cinco mitos jugando al pilla pilla pero luego tenía que subir otra vez a upa.  Pero lo peor de todo era que tampoco quería que la llevásemos en portabebé.

Quien me iba a decir a mi, con lo contraria que siempre he sido a coger el coche para movernos en lugares pequeños, donde todo está cerca y se puede ir andando, que iba a tener que coger el coche para ir al grupo de crianza, que está a 10-15 minutos andando. Hasta ese momento así es como habíamos ido, dando un paseo tranquilamente o llevándola en el mei tai. Pero puesto que no quería andar y tampoco quería ser porteada, sólo que la cogiésemos a upa, diez minutos cargando con una niña de mas de 13 kilos como que no lo veía viable.



A pesar de tener claro que lo de no querer andar era una etapa más, di por sentado que nuestra etapa de porteo había llegado a su fin, y me daba mucha pena. Primero porque es una manera cómoda de llevarla cuando está cansada, las sillitas no me gustan, nunca me he apañado con ellas y siempre he terminado dolorida de empujarla, como os lo cuento. De hecho hace tiempo que se la devolvimos a mi cuñada. Con un buen portabebés es como más cómodos vamos, tanto los que porteamos (el papá o yo) como la peque. Y segundo y más importante, por lo que significaba para mí esa etapa, de contacto, de complicidad, de mamá y bebé canguritos, de compenetración… y  parecía haber llegado a su fin.

Pero efectivamente era una etapa más. En Navidades disfruté muchísimo porteándola mientras íbamos a ver la cabalgata. Y aunque siempre va andando, si me ha dejado claro, en alguna ocasión que estaba cansada, que prefería que la llevase en el mei tai. Así que espero que esto dure mucho más, porque para mí el porteo es otra forma más de crianza, y sobre todo de cara a las vacaciones, en las que siempre andamos más y aprovechamos para hacer rutas, dar paseos o hacer visitas.


Y vosotros, ¿porteáis? ¿Llegó un momento en el que vuestros peques ya no querían ser porteados?


* Como siempre soy yo la que hago las fotos apenas tengo con Minerva porteando. La imagen que véis es del verano pasado.

jueves, 7 de febrero de 2013

SORTEO: Bono de 50€


Hoy quiero compartir con vosotros el sorteo que Tres amores y un millón de aficiones ha puesto en marcha, aunque más que un sorteo se trata de un concurso. Para participar y poder optar a ese magnífico premio sólo tenéis que compartir una o varias recetas de frutas y/o verduras de invierno, con los ingredientes necesarios, la preparación y al menos una fotografía. La forma de compartirlo es, o bien escribiendo un post (si tenéis blog) o enviándole la receta a Tres amores y unmillón de aficiones. Tenéis hasta el día 28 de este mes para apuntaros.




Me parece un concurso de lo más original porque no sólo su familia, especialmente los peques (ya que se trata de que coman fruta y verdura, ellos serán el gran jurado), disfrutará de estas recetas sino que los demás también nos beneficiaremos de las ideas que surjan de estos platos.

El premio para la receta ganadora será un bono de hasta 50€ en nuestra tienda Soñando Duendes. Así que os recomiendo que os paséis por su blog para que tengáis en cuenta las bases del concurso y empecéis a pensar platos de frutas y/o verduras con las que a los peques se les haga la boca agua.

Y para poneros los dientes largos os muestro un resumen de todo lo que podéis encontrar y elegir en nuestra tienda Soñando Duendes

Baberos:

Bandoleras:

Bandanas:

 Broches de fieltro:

 Cambiadores:

 Compresas y salvaslips de tela:

 Discos de lactancia:

 Mochilas:

 Ropa de lactancia:

 Riñoneras:

 Ropa pintada a mano:

 Zapatos de suela blanda:

 Mei tais:

Y mucho más...

Suerte!