Mostrando entradas con la etiqueta Lactancia y Porteo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lactancia y Porteo. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

Peligros de la posición cuna en bandolera y/o fular

Sabemos que tanto los beneficios como los motivos para portear a nuestros bebés y niños son muchos y de gran peso. Pero no debemos olvidar que además de la importancia de conocer la postura correcta, espalda redondeada y rodillas más altas que el culo para respetar la postura fisiológica y portear adecuadamente, hay que tener en cuenta la posibilidad de variar la posición del pequeño en la bandolera y por tanto hacerlo igualmente de forma correcta.



Posición correcta del bebé en bandolera.



Posición cuna izquierda



Posición erguida derecha





La bandolera, además de permitir la posición erguida, que es justo como logramos la postura fisiológica del bebé, permite también la posición cuna. Es aquí donde hay que tener especial cuidado. Siempre recomendamos, sobre todo cuando se empieza a portear, prestar atención al hecho de que no haya nada que tape la boquita o la nariz del bebé. Pero hay que tener muy en cuenta otros aspectos.


Cuando llevamos al bebé en posición cuna es importante hacerlo de la siguiente manera:

- Llevaremos al bebé dentro de nuestro centro de gravedad, como hacemos con cualquier otro portabebé o posición.

- La posición del bebé será recta (ligeramente diagonal, quedando la cabeza más alta que los pies), nunca curvada. Esto es especialmente importante ya que para un bebé es muy peligroso que su barbilla toque su pecho (cosa que puede ocurrir si el bebé va en posición cuna en forma de C), puesto que se pueden bloquear sus vías respiratorias.

- El bebé no tiene que quedar totalmente tapado por la tela, sino que debe verse un poco su cabecita y si nos giramos hacia él podemos verle perfectamente toda su carita.

Con esto no quiero decir que no porteemos en posición cuna sino que lo hagamos de la forma correcta.


En ocasiones se cree que es mejor llevar al bebé en posición cuna, pero como he dicho antes la posición erguida es la que respeta la postura fisiológica del bebé. Por otro lado se suele utilizar también la posición cuna para amamantar al bebé, pero igualmente hay que saber que podemos dar de mamar perfectamente con el bebé en posición erguida. En el caso de querer amamantar al bebé, sea en la posición que sea (erguido o cuna),  te recomiendo leer este otro artículo Amamantar en portabebé.

Tendremos las mismas consideraciones con el fular con un nudo en posición cuna, que con la bandolera.


Aquí te cuento cómo colocar la bandolera y qué tienes que tener en cuenta para ello.



Como ves en ambas imágenes el bebé va, en posición cuna, peligrosamente en forma de C.




Además en la imagen de la derecha el bebé va muy bajo (fuera del centro de gravedad del portador), por lo que la sensación de peso para este es mayor.




Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín. Si necesitas un portabebé puedes encontrarlo en mi tienda online.


Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.


jueves, 27 de febrero de 2014

Amamantar en portabebé

Uno de los beneficios de portear a nuestros bebés o niños es que permite y favorece la lactancia. Es decir, podemos amamantar a nuestros pequeños cómodamente en el portabebé, a la vez que el contacto continúo favorece la producción de leche. Todo portabebé ergonómico es compatible con la lactancia.

Para amamantar en portabebé cuando el bebé va en posición erguida, bien podemos destensar el portabebé para que de esa forma el bebé o niño baje a la altura del pecho o también, si el pecho es grande (ya que de lo contrario nos será más difícil, que no imposible), podemos alzar un poco el pecho sin necesidad de perder tensión en el portabebé.

Recordemos que para que un portabebé sea ergonómico este debe permitir que la espalda del bebé quede redondeada en forma de C y las rodillas queden más altas que el culo, en línea con los hombros. De esta forma se respeta la postura fisiológica del niño, y es en posición erguida como se consigue esta postura fisiológica para el bebé. Comento esto porque aunque podemos tumbar al bebé en posición cuna, si nos es más fácil darle el pecho así, no es necesario.

Hay que tener especial cuidado cuando amamantamos a un bebé pequeñito en portabebé. El bebé necesita tener libertad de movimiento en su cabecita, tanto para agarrarse al pecho, echando la cabeza hacia atrás para luego engancharse, como para soltarse una vez haya terminado. Por eso es importante que el portabebé no ejerza presión en su cabecita en el momento de amamantarle. Podemos dejarle la tela del portabebé en la nunca o estar muy atentos a sus necesidades en ese momento.

Si queremos dar el pecho a nuestro bebé en posición cuna, ya sea en fular o bandolera, debemos dejarle la cabecita sin sujetar con la tela, ya que esta puede ejercer demasiada presión y le puede resultar al bebé difícil soltarse cuando lo necesite. Lo que haremos será sujetarle con nuestro antebrazo igual que cuando le damos el pecho sin portabebé. Si una vez terminado de mamar queremos dejarle en esa posición ya si podemos sujetarle (sin taparle excesivamente) la cabecita con la tela.


 Amamantar en bandolera: En la imagen de la izquierda el bebé está mamando en posición cuna con libertad de movimiento de la cabecita. En la imagen de derecha el bebé mama en posición erguida, sólo se ha destensado un poco la tela para bajar al bebé al nivel del pecho, pero podría haberse hecho igualmente alzando simplemente el pecho sin perder tensión.



 Amamantar en mochila Emeibaby: Sólo con destensar las correas que hay a ambos lados de la cabecita del bebé este ya baja a la altura del pecho. Una vez terminado podemos fácilmente volver a tensar las tiras.



           
Amamantar en fular (imagen izquierda): La imagen muestra cómo amamantar en posición cuna (con libertad de movimiento de la cabecita del bebé), aunque se puede amamantar perfectamente también erguido, sólo con destensar un poco la tela, o simplemente alzando el pecho.

Amamantar en mei tai (imagen de la derecha): En este caso se ha destensado un poco la tela para bajar al niño a la altura del pecho, pero también se podría haber hecho alzando el pecho. Hay que tener en cuenta que el muñeco lo he tomado como modelo, pero el mei tai no se recomienda hasta que el niño no se siente solo.
                                                                      


¿Te resulta fácil y cómodo amamantar en portabebé?



Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.

Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín, para que puedas estar al tanto de mis artículos, y también de mis talleres, sorteos, novedades y ofertas. Si buscas un portabebé lo puedes encontrar en la tienda.