Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2014

Entrevista con Elena López

Hoy tenemos como invitada a Elena López, mamá de dos niños, y quien está detrás de Monitos y Risas. Para mi es un lujazo tenerla hoy aquí, ella es una de las formadoras de Asesoras Continuum, y tengo que deciros que es una de las personas que más ha contribuido al intenso crecimiento que he atravesado en todos los sentidos durante todo un año. Así que hoy vamos a hacerle unas preguntitas para “aprovecharnos” de sus conocimientos, que de eso se trata.



Bienvenida Elena, encantada de tenerte hoy aquí.

El placer es mío.


Para empezar me gustaría que nos contaras por qué crees que es importante formar a otras mujeres, qué es lo que te ha impulsado a convertirte en formadora de Asesoras Continuum.

Pues la certeza cada día más intensa de la enorme necesidad que tenemos los seres humanos de contacto, especialmente los bebés y niños pequeños. Realmente es muy importante para su desarrollo físico, intelectual pero sobre todo emocional.

Y la mejor manera de llegar a más familias, de transmitir a más gente esta certeza, es formar a otras mujeres (deseando el día en que llegue un hombre a mis formaciones) para que cada vez más personas estemos difundiendo las ventajas del contacto, la necesidad de un #PorteoSeguro y correcto, con conocimiento, seriedad y profesionalidad.

Para llegar a diferentes personas con diferentes inquietudes e intereses, tras la formación de Asesoras Continuum, que como sabes es muy intensa (y larga) me lancé a diseñar una formación más concreta: si Asesoras Continuum es para asesoras de maternidad, Asesoras De Monitos y Risas es para asesoras de portabebés. 

Y con este afán de difusión, ve la luz en breve El Ateneo De Monitos y Risas, una comunidad online para todo aquel que quiera profundizar en el conocimiento y disfrute del porteo.


¿De qué otras formas de contacto podemos disfrutar con nuestros hijos a parte del porteo?

Cualquier forma de contacto que se nos ocurra: masaje infantil, caricias y cosquillas, leer un cuento con el niño sentado en el regazo, pasear por la calle de la mano, una caricia en la mejilla... 

Vivimos en una sociedad muy alejada del contacto. Y eso que somos latinos, aquí todavía nos abrazamos y besamos con cierta facilidad. Y el contacto es imprescindible para, por ejemplo, segregar endorfinas y oxitocina, hormonas del placer que nos hacen estar y sentirnos bien física y anímicamente, pero que también favorecen el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Y eso es solo la punta del iceberg del contacto...


¿Cómo puede beneficiar el masaje a toda la familia?

El masaje crea un espacio no solo para el contacto, sino también para la comunicación. Al principio, con nuestro bebé pequeño, la mejor manera de comunicarnos es mediante el tacto y el olor ya que son sus sentidos más desarrollados. Conforme el bebé crece, la comunicación hablada se va haciendo cada vez más importante hasta ser la más principal manera de comunicación consciente. 

Entonces, si hemos reservado ese espacio para el masaje y lo vamos cuidando conforme el bebé crece, naturalmente se va a ir convirtiendo en el espacio de la comunicación en familia. El masaje nos enseña a reconocer las señales de agrado y desagrado del bebé, nos enseña a identificar lo que nos quiere decir. Y a nuestro hijo le enseña que estamos para escucharle y atenderle. Es un primer y muy importante paso para tener una comunicación fluida con nuestro hijo en la adolescencia por ejemplo.

Eso, además de todas las ventajas que el contacto le va a aportar a nuestros hijos, y a nosotros: el masaje no solo relaja y tranquiliza al que lo recibe.


¿Es la reflexología otra manera de contacto? Me gustaría saber lo que les dirías a quienes no confían en esta terapia.

Por supuesto que sí. Tocamos pies, así que hay contacto. De hecho, personalmente creo que parte de la eficacia de esta terapia se basa en el estado de bienestar que proporciona el masaje en sí que, como te decía antes, facilita que los sistemas endocrino e inmunológico sean más eficaces.

Por esto, personalmente confío en una reflexología no-dolorosa, que proporciona tanto placer como salud, y por eso me parece tan adecuada para niños, embarazadas, madres puérperas, y todo aquel que necesite cuidados y mimos.

A los escépticos, les diría simplemente que la prueben.


Y por último, enlazando con la pregunta anterior, ¿cómo funciona la reflexología?

La reflexología se basa en que todo el cuerpo está conectado de diferentes maneras, como si fuera un mecano. Así, resulta que hay partes del cuerpo donde hay "reflejos" de otras, es decir, puntos donde si trabajamos de determinada manera conseguimos estimular zonas y órganos que de otra manera no podríamos. 

En los pies es donde reunimos una mayor cantidad de reflejos, aunque también hay "mapas" completos de reflejos en las manos, en la cara, en las orejas... sin embargo, la reflexología podal es la más conocida porque resulta más sencillo acceder a los reflejos en el pie.

Así pues, conociendo las zonas reflejas y las técnicas para trabajarlas, podemos poner en marcha los sistemas que el cuerpo tiene para mantener el equilibrio, es decir, la salud. No olvidemos que lo normal es la salud, no la enfermedad, y que nuestro cuerpo es eso lo que busca. Si confiamos en nuestras propias herramientas de sanación, la reflexología es la manera ideal de estimular y potenciarlas.


Muchas gracias Elena. Ha sido un placer que hayas compartido con nosotros un poco de tu saber.

Gracias a ti por permitirme participar en tu blog, que sigo y disfruto. Es un placer leerte y me siento muy honrada de que me hayas invitado.

lunes, 29 de julio de 2013

Entrevistamos a la creadora de Froggies

Hoy nos estrenamos con una entrevista a Cristina Saraldi, mamá de una preciosa niña y directora ejecutiva de Froggies, una conocida empresa que se dedica a repartir alegría y diversión.

Aunque ya había oído hablar de Froggies y había coincidido con ellos en algún evento, no fue hasta hace un par de meses, en un curso de monitores de la Pedagogía Blanca, cuando tuve el placer de conocer a Cristina, una maravillosa y creativa mujer.

Cris es una de esas personas ante la que no quedas indiferente. Trasmite confianza, paz y mucha energía. Sino, juzgad por vosotros mismos, y esto sólo leyendo sus palabras.




Bienvenida Cristina,

Antes de nada, quería darte las gracias Carolina por ofrecerme un espacio en tu rinconcito, ese lugar que tanto me gusta visitar y en el que me siento muy cómoda. El hecho de que me pidieras hacerme una entrevista me hace mucha ilusión y me llena de orgullo, así que GRACIAS DE CORAZÓN.


Cuéntanos un poco cual es tu función en Froggies y qué es exactamente a lo que os dedicáis.

Mi función en Froggies es muy amplia. Soy la fundadora y mamá-ranita de este proyecto; mi primer hijo diría yo. Fue mi primer bebé que nació de manera inesperada; y fue justo al ser mamá, cuando he podido comprender el porqué de su nacimiento.
Hace ya 4 años y medio tuve un sueño, y un mes más tarde estaba constituyendo esta empresa donde hacía realidad ese sueño de juego, colores, pintacaritas y diversión.
Durante dos años compaginé mi trabajo en televisión con mi trabajo en Froggies. De lunes a viernes jugaba a ser ejecutiva en Cuatro primero, y Digital+ después; y los fines de semana me convertía en hada o mariposa para hacer fiestas infantiles.
Tuve tanta suerte (para mí) que hubo un ERE cuando estaba embarazada de 6 meses. Fue ahí cuando vi la oportunidad de intentar dedicarme al 100% a Froggies. Lo que no sabía era todo lo que me esperaba con la maternidad. Siempre quise ser mamá; y el regalo que trajo mi hija fue mil veces mejor que el que había imaginado.
Así que desde que nació Cloe, ese maravilloso ser que tanto me ha cambiado la vida, Froggies empezó a girar dirigiéndose también a los bebés y ampliando su rango de actuación hacia un abanico más amplio. Sin saber muy bien cómo, empezamos a croar también en varias ciudades y somos una charca llenita de ranitas que saltamos allá donde vamos.

¿Qué servicios ofrecéis? ¿En cualquier lugar de España?

Destacaría antes de nada que siempre personalizamos cada uno de nuestros proyectos, por eso es muy difícil definir al detalle nuestras actividades. Cuando recibimos una propuesta, le dedicamos una parte muy importante al brainstorming o preparación del proyecto; atendiendo siempre a las necesidades y gustos del cliente final, que suele ser, o bien un niño, o un grupo de niños, o un grupo de adultos.
Cubrimos todo el abanico de actividades relativas al entretenimiento y abarcando todas las edades. Es cierto que el 80% de nuestro trabajo se dirige a los niños. Sin embargo, también organizamos actividades para adultos; desde celebraciones de cumpleaños diferentes, espectáculos, gymkhanas para adultos, body painting, team building para empresas o cualquier proyecto que se nos ponga por delante.
Y ya con los niños organizamos actividades muy variadas.
Como somos un equipo bastante amplio y cada uno tenemos nuestro “don”, nos repartimos muy bien el trabajo. Amaia (Mallorca) es nuestra tallerista y creativa; Luisi nuestra maquilladora estrella; Egoi (Navarra) financiero, es quien nos centra cuando nos “alocamos” demasiado; Ari (Zaragoza), pura energía y muy creativa; Lara (Sevilla), diseñadora y fotógrafa; Israel (director financiero); Juanje, informático que desarrolla su paciencia con nuestra “tecnoplegia” y por último Leti: mi mano derecha, mi mano izquierda y una gran amiga. Es mi socia de Madrid con quien comparto día sí día también. Leti es psicóloga y organiza el proyecto Tiny Froggies, que cocreamos junto con Irene (maestra infantil especializada en atención temprana) y en el que englobamos todas las actividades para hacer con bebés y niños hasta 4 años. Desde grupos de juego en familia, pasando por Masaje Infantil o Cuentacuentos y derivando en sesiones de fotos muy pero que muy divertidas.

Respondiendo a tu pregunta principal, mi papel principalmente es coordinar y crear. Por un lado coordino todas estas patas (mejor dicho, ancas); donde cada uno dirige sus equipos, mientra ayudo a que fluya la información, que llevemos la misma línea de trabajo y que exista una coordinación real. Y por otro lado, siempre estoy creando nuevas ideas, proyectos, agendas, eventos, charlas y todo lo que se me va ocurriendo. Lo cierto es que estamos en pleno cambio y para este año que confío en tener más libertad, mi idea es viajar por los distintos centros y organizar sesiones en familia, charlas, grupos de juego y cuentacuentos para bebés y niños más grandes y así aprovechar para formar a las ranitas en distintos aspectos de trabajo.
Eso sí, todo esto basado en el respeto, la empatía y el amor. Son los pilares sobre los que Froggies se sustenta y me hace sentir muy orgullosa de ello.

(Vaya rollo acabo de meter no? Como verás, el trabajo es complejo pero es muy enriquecedor y funcionamos muy bien como equipo por las ciudades donde estamos).
Así que a la última pregunta te digo: estamos físicamente en Navarra, Barcelona, Mallorca, Sevilla, Zaragoza y Madrid. Sin embargo cubrimos las provincias de alrededores y hemos llegado a hacer eventos en otras ya que nuestras ranitas son muy viajeras. Valencia estamos en breve y cualquier otra ciudad que pueda surgir, nosotros encantados de arrancar.



¿Siempre supiste a lo que te querías dedicar? ¿Cómo has llegado a ser quien eres?

… Siempre supe que lo mío era la comunicación. Por eso me licencié en Comunicación Audiovisual. De pequeña quería ser presidenta del Gobierno (toma ya! Jejejeje) por lo que imagino que lo de organizar, liderar y coordinar equipos me viene de serie, inscrito en mi esencia. También desde pequeña me gustaban mucho los niños, y magisterio era una de mis opciones top; así que imagino que Froggies era una parte de mi destino que me estaba esperando.

¿Cómo he llegado a ser quien soy? Me encanta reflexionar y esta pregunta es de esas que me hacen pensar… Como soy un ser tan enérgico y creativo, imagino que con estas dos características el camino me habrá resultado más sencillo. O quizás sea debido a mi optimismo que no veo apenas baches… Cierto es que soy muy trabajadora, y podría decir que bastante inteligente. Pienso muy rápido (a veces demasiado) y me gusta hacer las cosas bien. Así que podría decir que he llegado a ser quien soy con mucho trabajo, disciplina, constancia, amor por lo que hago, fe en mi misma y sobre todo confianza tras las caídas que he sufrido por el camino. También añadiría que todo lo que hago lo hago de manera pasional y me rodeo de gente que me llena y me ayuda siempre que lo necesito. Para mí es muy importante sentirme parte de un grupo de personas, soy muy social y siempre lo he sido, así que el hecho de trabajar en equipo me resulta muy gratificante por todo lo que puedo recibir de cada uno de ellos.


Me gusta la gente que quiere continuar aprendiendo y sé que tú eres una de ellas. Además de las formaciones que has realizado hasta ahora, ¿estás inmersa ahora mismo en algún proyecto?

Siempre me ha gustado estudiar y además me resulta bastante sencillo. Por lo tanto, cuando llegó Cloe empecé a navegar en el mundo de los bebés, de las mamás y sobre todo de la blogosfera maternal.
Siempre he escrito cuentos y he sido muy juguetona. Desde que nació, me he convertido en mamá, además de Educadora de Masaje Infantil, Asesora de Lactancia, Monitora de Creatividad por la Pedagogía Blanca y también Cuentacuentos. Este año la vida me ha regalado poder hacer la formación de formadores (valga la redundancia) de la Pedagogía Blanca y estoy eternamente agradecida por lo que está suponiendo para mí. Una línea de educación donde me siento muy cómoda y ratifica esa semillita que está dentro de mí y no sabía cómo darle forma.


Sé que además te pidieron que colaborases creando tu propio blog en el Diario Vasco. ¿Qué te está aportando esta experiencia? ¿Qué podemos encontrar en tus artículos?

Es una experiencia maravillosa que me hace sentir bien. Me permite realizarme y no dejar de lado a la escritora que llevo dentro. Todo surgió hace unos meses cuando mi amiga Jana, que trabaja allí, me propuso arrancar un blog con ellos. Como tenía el mío personal www.mama-ranita.blogspot.com, decidí que éste sería más “profesional” y “serio”, donde hablaría de distintos temas que pueden resultar interesantes para cualquier mamá o papá.
Mis artículos, que aún son escasos, abarcan un abanico muy amplio y pretendo ayudar a cualquier persona a reflexionar sobre la infancia en general.


Por último, cuéntanos cualquier cosa que quieras compartir con nosotros.

Como habrás observado y ya que me conoces, lo de hablar es parte de mí ;), y compartiría muchas cosas. Sin embargo, para terminar sin enrollarme demasiado, me limitaría a valorar lo interesante que me resulta la cantidad de iniciativas respetuosas que están naciendo y opino que, esta crisis que nos rodea, tiene esto como positivo. Quizás el hecho de “pasarlas canutas” invita a la gente a reflexionar sobre su vida; algo que me parece altamente positivo para nuestros pequeños: el futuro de la sociedad.
También invitaría a las mamás a buscar otras mamás que les acompañen en su viaje a la maternidad. A mí me viene genial el formar parte de mi tribu, que nos conocimos hace ya 2 años y seguimos viéndonos todas las semanas. Es una suerte!
También me siento muy acompañada gracias a las Redes Sociales. Ni mi pareja ni yo somos de Madrid y no tenemos aquí familia. Así que el tener una tribu real y otra virtual me hace no sentirme tan sola a la hora de tomar decisiones sobre la manera de actuar en cada nueva etapa que vivimos como familia.


Muchas gracias Cristina por habernos dedicado tu tiempo y por el lujo de tenerte hoy en mi casita online.

Muchas gracias a ti Carolina. Un placer haber charlado contigo este ratito y me siento muy a gusto en tu rincón. Enhorabuena por tu trabajo y gracias de nuevo. 


Si queréis contactar con Froggies podéis hacerlo a través de su web o de su página de facebook.