Mostrando entradas con la etiqueta Plan de parto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan de parto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de septiembre de 2013

16 aspectos imprescindibles en tu plan de parto


Si tenemos claro cómo queremos que sea nuestro parto creo que es imprescindible que además de informarnos sobre los hospitales de nuestra comunidad presentemos un plan de parto. De esta forma dejaremos constancia de lo que queremos y lo que no queremos que suceda en nuestro parto (siempre que sea un parto sin complicaciones, de lo contrario podemos y tenemos el derecho a pedirlo, pero seguramente nos pondrán más trabas). Insisto en que es nuestro parto, porque los protagonistas somos nosotras y nuestro bebé.

En el parto de mi hija no consideré necesario realizar un plan de parto, confié en el hospital. Hubo cosas que hubiese preferido de otra manera y más tras leer mi historia clínica (os aconsejo también que la pidáis tras el parto), podéis leer el post sobre La historia clínica de mi parto aquí. Si hay una próxima vez tengo muy claro que redactaré un modelo de plan de parto. Estos son los aspectos que considero imprescindibles en un plan de parto para llevar al hospital, por supuesto personalizándolo a cada caso particular y matizando algunos aspectos:

1 - No quiero que me practiquen la maniobra de Hamilton al final del embarazo para acelerar el parto (esto habría que dejarlo claro, por si acaso, durante las visitas al obstetra o la matrona).

2. - Queremos que se nos comunique todos los procedimientos y se nos pida permiso.

3. - Queremos que nos traten con respeto y sin paternalismos.

4. - Cuantos menos tactos mejor y a ser posible por la misma persona.

5. - Quiero poder moverme con total libertad durante la dilatación.

6. - Quiero poder beber agua o zumo si tengo sed durante la dilatación. Será la mejor forma de estar hidratada.

7. - No quiero que intenten acelerar (inducir) el parto mediante oxitocina o rompiéndome la bolsa. Permitir que el parto se desarrolle a su ritmo.

8. - Quiero poder parir en la postura que me resulte más cómoda.

9. - No quiero que me practiquen la maniobra de Kristeller. Por el riesgo que entraña y por ser una práctica totalmente desaconsejada.

10. - No quiero que me rasuren el pubis. Es totalmente innecesario.

11. - No quiero que me apliquen un enema. Es igualmente innecesario.

12. - No quiero que me  hagan episotomía, y menos de formar rutinaria.

13. - El corte del cordón umbilical se hará cuando este haya dejado de latir.

14. - No le aspirarán las mucosidades a mi hijo/a si ha comenzado a respirar de manera espontánea. En el caso de que sea necesario hacerlo lo harán con el bebé sobre mí.

15. - Mi hijo y yo estaremos piel con piel nada más nacer sin que se nos separe en ningún momento. Cualquier procedimiento o prueba rutinaria puede esperar, y en el caso de que urja mucho la pueden realizar con el bebé igualmente sobre mí.

16. - No intenten ofrecer a mi hijo/a ninguna bebida, ya tiene la que está diseñada exclusivamente para él/ella, la leche de su madre.


¿Se te ocurre alguno más?



Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín, para que puedas estar al tanto de mis artículos, además de mis talleres, sorteos, novedades y ofertas.

Si necesitas acompañamiento durante tu embarazo o durante el postparto, si precisas de una asesoría para redactar tu plan de parto, para estar al tanto de todas las pruebas que se realizan durante el embarazo o cualquier duda que tengas al respecto puedes contactar conmigo en info@soniandoduendes.com.