“Mis gafas” decía “quiero verle”. Te puse sobre mi tripa y miré como reptabas para coger tu teti. Todos desaparecieron y nos quedamos solitos tú, yo, Titi y papá. Tú, enganchado en una teti me mirabas y tu hermana se enganchó en la otra. Os mirasteis y os cogisteis de la mano. Me puse a llorar de emoción. Estaba en éxtasis. Jamás podría haber imaginado algo más maravilloso. Un momento perfecto.
lunes, 15 de junio de 2015
Parto en casa: relato de Marta
“Mis gafas” decía “quiero verle”. Te puse sobre mi tripa y miré como reptabas para coger tu teti. Todos desaparecieron y nos quedamos solitos tú, yo, Titi y papá. Tú, enganchado en una teti me mirabas y tu hermana se enganchó en la otra. Os mirasteis y os cogisteis de la mano. Me puse a llorar de emoción. Estaba en éxtasis. Jamás podría haber imaginado algo más maravilloso. Un momento perfecto.
lunes, 1 de septiembre de 2014
El parto en casa de Mónica y su bebé
El primer parto hospitalario de Mónica no fue el que ella hubiese deseado. Por eso, durante el embarazo de su segundo hijo, buscó otra manera de vivir su parto y junto con su marido decidió dar a luz en casa.
Desde que nació Rocío tenía claro que si tenía otro bebe quería tener la experiencia de un parto en casa. Con mi hija busqué opciones alternativas pero parece que necesitamos del hospital para que todo vaya bien, y el miedo a que no podamos hacerlo solas nos lo inculcan por todas partes. Le conté a pocas personas que había decidido dar a luz en mi casa, y fue una experiencia maravillosa.
Jose, mi marido, no compartía esta opción por el miedo a que algo fallara, pero después de haber vivido el momento tiene claro que ha sido la mejor decisión y siempre me apoyó.
Ha sido la mayor experiencia que hemos vivido. Tanto mi marido, como mi niña y yo la disfrutamos. Mucha gente me dice que estoy loca, pero estoy segura de que siendo el dolor más intenso que una mujer pueda tener, el poder tenerle en brazos, estar en mi casa, ser libre en movimientos, estar tranquila, tomar mis decisiones, tener esa gran intimidad, me hacía sentir mas segura, cómoda y relajada… Estaba segura de que podría hacerlo y así fue… Quería sentir todas las sensaciones y acompañarle a nuestro ritmo, único, sin que nadie nos presionara. Ha sido la mayor experiencia de mi vida, y cada vez que voy a su habitación siento que ahí fue donde comenzó todo, tres horas intensas que disfrutamos entre esas cuatro paredes.
Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín, para que puedas estar al tanto de mis artículos, además de mis talleres, sorteos, novedades y ofertas.
martes, 18 de octubre de 2011
Yo elijo Dónde, Cómo y Con Quién Parir
Quiero dar todo mi apoyo a nuestras compañeras argentinas.
La diputada María Elena Petrona Chieno pretende prohibir los partos domiciliarios planificados asistidos por matronas en Argentina.
Desde Deseo Primal nos invitan a unirnos para que nuestras voces sean escuchadas y nuestras decisiones y derechos reconocidos.
No puedo entender de ninguna manera las razones que llevan a esta mujer a querer quitar al resto de sus iguales un derecho que les corresponde como mujeres libres que deciden sobre su cuerpo y sobre la manera en que quieren traer a sus hij@s al mundo.
Por todos es sabido que el embarazo no es ninguna patología, por tanto nadie puede obligarnos a que, llegado el momento cumbre de un embarazo sin riesgos, tengamos que hacer lo que los demás decidan por nosotras que tiene que ser. La decisión es nuestra. ¿Cómo puede creerse alguien con derecho a arrebatarnos nuestra libertad de decisión? Esta desfachatez se puede resumir en tres palabras: prepotencia, desconexión y autoritarismo.
Cuando una mujer comenta a su alrededor que quiere parir en su casa, que quiere un parto fisiológico, rodeada de la gente que quiere, asistida por mujeres de confianza, en un ambiente tranquilo, seguro y agradable, y donde se va a respetar totalmente el ritmo de la madre y el bebé que está por venir, sin ninguna intervención innecesaria, se la suele tachar de irresponsable, cuando la verdad no puede estar más lejos de la realidad. Precisamente la mujer que decide plena y conscientemente parir en casa es una mujer que se ha informado y conoce todas las opciones, no se ha dejado llevar por lo que es “normal” sin plantearse nada y dejando la responsabilidad y las decisiones de un proceso que la pertenece, en otras manos. No digo con esto que la mujer que decida parir en un hospital no lo haga, esté mal, que esté equivocada o que no se haya informado, sino que de lo que se trata es de tener libertad para decidir y más cuando se tiene un conocimiento real y consciente al respecto.
Cuando estaba embarazada me gustaba la idea de un parto en casa, pero no busqué información, en el fondo me daba miedo, tantos falsos mitos que se oyen y que terminas creyendo me paralizaron. Luego, con mi hija ya a mi lado, he leído historias maravillosas, mágicas, de partos en casa, de mujeres valientes, de mujeres que se han preocupado por tomar las riendas y han podido vivir el momento más maravilloso de sus vidas, tal y como ellas habían decidido que fuese. Cada vez que leo esas historias no puedo evitar emocionarme por la energía, la espiritualidad y el grandísimo sentimiento de amor que transmiten. Tengo muy claro, que si en un futuro decidimos ser padres de nuevo, nos informaremos concienzudamente al respeto, hablaremos con familias que hayan vivido esos momentos y matronas que hayan asistido partos domiciliarios, y a partir de ahí, entonces, podré elegir lo que crea más conveniente para mí y mi bebé. Porque yo quiero elegir, dónde, cómo y con quien parir, porque es un derecho que toda mujer tiene, la libertad de poder elegir su parto.
"Yo elijo Dónde, Cómo y Con Quién parir", es una red que tejemos hombres y mujeres para manifestar nuestro desacuerdo con la iniciativa de prohibir que las parteras asistan partos domiciliarios planificados en Argentina. Es nuestra manera de dar voz y rostro a todos aquellos que deseamos elegir en libertad, a los que buscamos nacimientos distintos para nuestros hijos. Creemos que es urgente manifestarnos, exponer nuestras razones y contar nuestras historias.