Mostrando entradas con la etiqueta Método canguro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Método canguro. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2011

Restaurar el paradigma original


Hoy, 7 de junio, se celebra el “Día Mundial de los Derechos del Nacimiento”. El objetivo es que la sociedad sea consciente de que el nacimiento es un hecho crucial en la vida de todo ser humano.

En muchos centros y asociaciones hoy se emite el documental “Restaurar el paradigma original” de Nils Bergman. Elena, de Monitos y Risas, y Eloísa, de Una Maternidad Diferente, lo proyectarán de 17.30 a 20.30 en Cucú-tras.

La asociación El Parto es Nuestro y La Plataforma pro Derechos del Nacimiento han puesto en marcha la campaña “Ponte en su piel” para difundir dicho documental, con el fin de que consigamos de una vez por todas que nuestros partos sean respetados y que se respete igualmente el vínculo madre-hij@, evitando su separación tras el parto. Entrando en la página del Parto es Nuestro podéis ver todas las proyecciones que tienen organizadas tanto en España como en otros países.

Como en su día ya os hablé de este documental y os lo subí al blog para quien lo quisiese ver, aquí os dejo el enlace a esa entrada para quien le interese volver a verlo. Merece la pena.

lunes, 28 de marzo de 2011

Cuidados madre canguro. Restaurar el paradigma original

Actualmente es de sobra conocido el efecto de los cuidados madre canguro en prematuros, aunque a algunos hospitales todavía les cueste aplicarlo a pesar de sus innumerables beneficios. No entiendo a algunas madres que tienen a su bebé prematuro en el hospital, ya fuera de la incubadora, y cuando van a verlo pasan la mayor parte del tiempo sentadas junto al la cunita-nido, observándole pero sin tocarlo, cuando lo que deberían hacer es ponérselo sobre ellas todo el tiempo que durase la visita; ya no sólo por el beneficio del bebé sino por necesidad propia.

Gracias a mi matrona he descubierto un documental que aunque ya tiene unos años no tiene desperdicio. El doctor Nils Bergman nos da una explicación científica de por qué es imprescindible no separar nunca a la madre de su bebé (sea prematuro o no), la importancia que tiene el contacto piel con piel madre e hijo y la lactancia materna.

“Cuidado madre canguro:
- Contacto piel con piel con la madre desde el nacimiento y de forma continua.
- Mamar desde el nacimiento, la lactancia materna como alimentación exclusiva.
- Proteger la diada, con todo lo que necesiten o haya disponible."

El contacto piel con piel madre e hijo estabiliza el ritmo cardiaco y la respiración del bebé, al mismo tiempo que la temperatura de ambos se sincroniza. Esto no ocurre estando el bebé en la incubadora, donde estos valores se desestabilizan. Separar al bebé de su madre le produce estrés y por tanto alto niveles de cortisol que pueden resultar peligrosos. Si al bebé se le deja donde le corresponde, en el pecho de su madre, se vale por sí mismo para sobrevivir, pues obtiene calor, comida y protección, todo lo que necesita.

El cerebro del bebé nace inmaduro debido a la estrechez de la pelvis de su madre y necesita terminar su gestación fuera del útero. Necesita obtener lo mismo que tenía en el interior de su madre, oxígeno, calor, alimento y protección. La leche materna es el alimento adecuado para que el bebé termine de madurar y además le proporciona esas cuatro necesidades básicas, lo que no ocurre cuando se le da biberón. La leche materna está diseñada especialmente para ser asimilada correctamente por el bebé, para proveerle de las defensas necesarias y para adecuarse a la evolución del bebé durante todo el tiempo que dure la lactancia.

Se tiene constancia de que la separación del bebé de su madre, a la que parece que estamos acostumbrados hoy día, dejando al bebé en su cuna e incluso en otra habitación separada de la de sus padres, dándole de comer con horarios que no son los que el bebé demanda y proporcionándole una alimentación que no es la adecuada para él/ella, como decía, esa separación puede desencadenar, a la largo de su vida, trastornos de la conducta.

Al padre, familiares y personal médico se les reserva el cometido de proteger y ayudar a la díada madre bebé.

Vídeo Restaurar el Paradigma Original:
http://youtu.be/Kb_4DSrmdZQ

Os recomiendo ver el documental entero. Explica a la perfección, como ya dije al principio, la necesidad de no separar jamás al bebé de la madre y la importancia de la lactancia materna. Señala también la seguridad que le proporciona a la madre el tener a su bebé desde el momento del nacimiento, pues ésta lógicamente también sufre con la separación.