Mostrando entradas con la etiqueta Porteo y Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Porteo y Seguridad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2014

Porteo Seguro

Hoy se celebra el día del Porteo Seguro y no puedo dejar de compartir los diferentes
artículos que he escrito en relación a la Seguridad y el Porteo. Por otro lado quiero resumir brevemente los aspectos que tenemos que tener en cuenta, imprescindibles, a la hora de portear a nuestros pequeños, tanto por su seguridad y la nuestra, como por el hecho de respetar la postura correcta.



- Espalda redondeada y rodillas más altas que el culo. No significa que por tener un portabebé ergonómico la postura vaya a ser la correcta, debemos cerciorarnos de que realmente estamos respetando esa postura ergonómica al colocar a nuestro pequeño en el portabebé.

- Bebé pequeño a una altura en la que, sin darle con nuestra barbilla en su cabeza,  podamos besarle fácilmente. Cuando el bebé nos tapa la visibilidad es hora de pasarle a la cadera o a la espalda.

- La barbilla del bebé nunca debe tocar su pecho, por riesgo de obstrucción de sus vías respiratorias. Por tanto debemos evitar posiciones que fomente esto.

- La espalda del bebé debe estar sostenida punto por punto, para dar un apoyo total a su tronco, y con la tensión adecuada.

- Siempre tenemos que poder ver al bebé en el portabebé, para comprobar que su boca y nariz están libres.

- Recuerda que no hay mejor ni peor portabebé (ergonómico), sino el que se adapta a vuestras necesidades como familia. Aquí es donde en mi función como asesora puedo ayudarte a encontrar, según vuestras necesidades y circunstancias, el portabebé ideal para vosotros.


No he querido extenderme mucho porque los enlaces que te pongo a continuación te lo aclaran a la perfección. Te puede interesar leer:


















Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.


Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín, para que puedas estar al tanto de mis artículos, y también de mis talleres, sorteos, novedades y ofertas. Si buscas un portabebé lo puedes encontrar en la tienda.




Participamos en el Dia del #PorteoSeguro


miércoles, 9 de abril de 2014

Seguridad y Portabebés

Quiero compartir contigo este artículo sobre la importancia de cuidar la seguridad a la hora de portear a nuestros pequeños. El hecho de portear con un portabebé ergonómico no es sinónimo de que el bebé vaya en una postura correcta.

De hecho hay que tener en cuenta una serie de aspectos a la hora de portear.

Creciendo con Emma me ha abierto las puertas de su blog para hablaros de este tema, podéis hacerlo aquí.




Si tenéis alguna duda sobre la postura en la que debe ir vuestro pequeño, en la elección del portabebé adecuado a vuestras necesidades como familia o cualquier otra duda en lo concerniente a vuestra  maternidad o crianza podéis contactar conmigo aquí o escribirme a info@soniandoduendes.com.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Aspectos a tener en cuenta a la hora de portear

Como os decía cuando os hablé de los beneficios del porteo ergonómico, que podéis leer aquí, además de ser fundamental el hecho de respetar la postura fisiológica del bebé (espalda redondeada y rodillas más altas que el culo), es muy importante también tener en cuenta otros aspectos referentes al porteo y la seguridad de nuestros pequeños.



Aspectos a tener en cuenta a la hora de portear:

- Mantener atención a la respiración de bebés pequeñitos, especialmente cuando comenzamos en el mundo del porteo. Cuidar que la barbilla del bebé no toque su pecho, ya que esa postura bloquea sus vías respiratorias. De la misma manera hay que cerciorarse de que boca y nariz queden libres de tela.

- Cuando el bebé va delante, no debe tapar la visibilidad del portador. Tiene que ir a una altura en la que el portador pueda besar fácilmente su cabecita flexionado ligeramente el cuello para ello. Cuando crece y nos tapa la visibilidad es hora de pasarlo a la cadera o a la espalda.

- Si el bebé o niño se ha dormido hay que sujetarle la cabeza con la tela (en caso de fular o bandolera) o la capucha para tal fin (en caso de mochila o mei tai). No es necesario taparte totalmente la cabeza cuando porteamos con bandolera o fular, basta con dejar la tela a la mitad de la cabeza, siempre que esté dormido.

- Proteger su cabeza, manos y piernas del sol en verano.

- No hay que abrigar en exceso al bebé en invierno cuando porteamos, ya que le proporcionamos calor con nuestro cuerpo.

- Tener especial cuidado con utensilios peligrosos cerca del bebé cuando este ya pueda agarrarlos, y de la misma manera no debemos colocarlo delante cuando vayamos a cocinar, planchar, etc, ya que puede resultar peligroso.

- No colocar al bebé mirando hacia delante. No respetaría su postura fisiológica, espalda redondeada y rodillas más altas que el culo, ya que obligaríamos a su columna a enderezarse y sería imposible la postura ranita (piernas en M). Por otro lado, el llevar a los bebés mirando hacia el exterior lo que hace es sobreexcitarles, ya que están expuestos a demasiados estímulos y no tienen posibilidad de refugiarse o descansar si lo necesitan. Si el bebé quiere ir viéndolo todo, alrededor de los cuatros meses, le podemos colocar a la cadera o a la espalda, ya que así se puede resguardar si lo necesita. En cuanto al portador, esta postura nos desequilibra al tirarnos hacia delante.

- Si vas a portear por primera vez a un niño grande es conveniente hacerlo gradualmente. Puedes ir probando poco a poco tu resistencia para irte habituando al peso. Esto ocurre de forma natural cuando porteamos a un bebé desde pequeñito.

- El portabebé no es un dispositivo de seguridad. Recuerda utilizar el portabebé para lo que está diseñado, en ningún caso podrá usarse para practicar deportes o mientras se conduce.


¿Te faltan motivos para llevar a tu pequeño aupa? Seguir leyendo…


¿Tienes en cuenta todos estos aspectos cuando porteas a tu hijo?


Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.

Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín, para que puedas estar al tanto de mis artículos, y también de mis talleres, sorteos, novedades y ofertas. Si buscas un portabebé lo puedes encontrar en la tienda.


jueves, 6 de marzo de 2014

Peligros de la posición cuna en bandolera y/o fular

Sabemos que tanto los beneficios como los motivos para portear a nuestros bebés y niños son muchos y de gran peso. Pero no debemos olvidar que además de la importancia de conocer la postura correcta, espalda redondeada y rodillas más altas que el culo para respetar la postura fisiológica y portear adecuadamente, hay que tener en cuenta la posibilidad de variar la posición del pequeño en la bandolera y por tanto hacerlo igualmente de forma correcta.



Posición correcta del bebé en bandolera.



Posición cuna izquierda



Posición erguida derecha





La bandolera, además de permitir la posición erguida, que es justo como logramos la postura fisiológica del bebé, permite también la posición cuna. Es aquí donde hay que tener especial cuidado. Siempre recomendamos, sobre todo cuando se empieza a portear, prestar atención al hecho de que no haya nada que tape la boquita o la nariz del bebé. Pero hay que tener muy en cuenta otros aspectos.


Cuando llevamos al bebé en posición cuna es importante hacerlo de la siguiente manera:

- Llevaremos al bebé dentro de nuestro centro de gravedad, como hacemos con cualquier otro portabebé o posición.

- La posición del bebé será recta (ligeramente diagonal, quedando la cabeza más alta que los pies), nunca curvada. Esto es especialmente importante ya que para un bebé es muy peligroso que su barbilla toque su pecho (cosa que puede ocurrir si el bebé va en posición cuna en forma de C), puesto que se pueden bloquear sus vías respiratorias.

- El bebé no tiene que quedar totalmente tapado por la tela, sino que debe verse un poco su cabecita y si nos giramos hacia él podemos verle perfectamente toda su carita.

Con esto no quiero decir que no porteemos en posición cuna sino que lo hagamos de la forma correcta.


En ocasiones se cree que es mejor llevar al bebé en posición cuna, pero como he dicho antes la posición erguida es la que respeta la postura fisiológica del bebé. Por otro lado se suele utilizar también la posición cuna para amamantar al bebé, pero igualmente hay que saber que podemos dar de mamar perfectamente con el bebé en posición erguida. En el caso de querer amamantar al bebé, sea en la posición que sea (erguido o cuna),  te recomiendo leer este otro artículo Amamantar en portabebé.

Tendremos las mismas consideraciones con el fular con un nudo en posición cuna, que con la bandolera.


Aquí te cuento cómo colocar la bandolera y qué tienes que tener en cuenta para ello.



Como ves en ambas imágenes el bebé va, en posición cuna, peligrosamente en forma de C.




Además en la imagen de la derecha el bebé va muy bajo (fuera del centro de gravedad del portador), por lo que la sensación de peso para este es mayor.




Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín. Si necesitas un portabebé puedes encontrarlo en mi tienda online.


Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.