Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Emprendimientos respetuosos en Madrid

Hoy quiero hablarte de diferentes lugares en la zona sur de Madrid, que no te puedes perder. Personas valientes, que tienen mucho que aportar, y se han lanzado a hacer lo que les gusta y se les da bien. Conozco a cada uno de los seis emprendedores que quiero darte darte a conocer y te aseguro que sus negocios merecen la pena por partida doble.

Aunque ofrecen diferentes servicios,  de ahí también el interés por su variedad, tienen en común que son espacios respetuosos tanto para pequeños como adultos. Sin más te presento brevemente estos espacios:



Clínica Nortia


Marta y Jesús tienen ya un largo recorrido con su Centro de Salud Integral, Clínica Nortia, en Fuenlabrada. Son auténticos profesionales que siguen formándose para ofrecer siempre un servicio de calidad.

Puedes encontrar servicios desde rehabilitación, fisioterapia respiratoria, deportiva, tratamientos a bebés, problemas de suelo pélvico (Marta es una experta en suelo pélvico), nutrición, hasta cuidados de tus pies.

A Marta la conocí hace ya más de cinco años en una de sus charlas sobre suelo pélvico en la Asociación Crianza Leganés. Ahora tengo el placer de colaborar con ellos de vez en cuando.



La Mente Corriente


Con muchos años de experiencia a la espalda, Diego se lanzó hace un par de años a crear su propio Centro de Psicología y Actividad Terapéutica, La Mente Corriente, en Humanes de Madrid.

Además de terapia  para adultos y servicio especializado en niños y adolescentes, también ofrecen formación, talleres y actividades. 

Diego tiene también una sección de blog donde puedes encontrar artículos más que interesantes. Te invito, por ejemplo, a leer el post que escribió para Minerva y su mundo

Nos iniciamos en la m(p)aternidad casi al mismo tiempo y compartimos grupo de crianza durante varios años.



Mercadito Natural Alegría de la Huerta


Lorenzo y Mamen llevan detrás del Mercadito Natural Alegría de la Huerta ya cerca de tres años. Una tienda de alimentación ecológica en Leganés.

Puedes encontrar de todo, desde verdura, fruta, carne, bollería, harinas… hasta crema solar, champú o pasta de dientes, por poner algunos ejemplos. Un lugar acogedor, con encanto y donde siempre te reciben con una sonrisa.

¿Cómo conocí a Lorenzo? Resulta que su pareja y yo asistíamos a la Asociación Crianza Leganés con nuestras hijas mayores, que por aquel entonces eran unos renacuajos.



Aprender Jugando. Espacio Educativo Creativo


Susana ha abierto recientemente las puertas de Aprender Jugando. Espacio Educativo Creativo. Ofrece un abanico de cursos, actividades y talleres en Humanes de Madrid, para grandes y pequeños, orientados a todas aquellas familias interesadas en una formación activa, respetuosa y consciente.

Puedes encontrar, además de un espacio precioso que invita a entrar y quedarte, actividades familiares, talleres de ingles, música, espacio de juego, talleres de crianza y juguetes originales y educativos.

A Susana la conocí en otro grupo de crianza, en la Asociación Creciendo Juntos de Fuenlabrada, cuando yo asistía por primera vez llena de dudas como mamá primeriza.



Espacio 3C


Carol y Lorena han creado un espacio para dar cabida a las familias, Espacio 3C. Un  lugar para dar otras opciones de ocio en familia en Leganés.

Puedes encontrar desde actividades y talleres para grandes y pequeños, hasta celebraciones de cumpleaños.

Carol es otra de las mamás que tengo el gusto de conocer gracias a la Asociación Crianza Leganés. Una mujer con inquietudes, muchas ideas y consciente de las necesidades que tenemos sobre todo las mamás.



Soñando Duendes
  

No puedo terminar sin hablar de mi propio proyecto, Soñando Duendes, que aunque muchos ya conocéis, no está de más recordar mi labor como Asesora de Maternidad y Crianza.

Además de la tienda online donde puedes encontrar productos de crianza, ropa y artículos de higiene femenina, ofrezco talleres sobre crianza y maternidad y asesorías a domicilio.

Si no lo haces ya, te invito a conocer mi blog Minerva y su mundo donde puedes encontrar artículos sobre lactancia, porteo, parto, crianza y mucho más.

Aprovecho para contarte los próximos talleres que tengo programados para octubre y noviembre:

Taller Hitos del Desarrollo y Estimulación

  
Taller de Pañales de tela
  

- Taller de Control de esfínteres
  

- Taller teórico-práctico de inicio al Porteo
  

- Taller de Baby led weaning




Insisto, si tienes la oportunidad no dejes de visitar estos espacios. Los recomiendo 100%. Por sus servicios, por su profesionalidad y porque son gente que merece la pena.
  


Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín


lunes, 2 de mayo de 2016

Hitos del desarrollo y Estimulación

¿Crees que a tu bebé le vendría bien clases de estimulación? ¿Crees que es indispensable para su desarrollo? ¿O por el contrario crees que es innecesario o incluso contraproducente?

Para responder a estas preguntas haría falta más información. ¿Tu bebé ha nacido a término o ha nacido prematuro? ¿Tienes prisa porque crezca o quieres disfrutar tranquilamente de sus pequeños grandes logros?  ¿Presenta alguna patología? ¿Sabes cuál es del desarrollo normal de un niño sano? ¿Conoces los hitos del desarrollo?

  
Nos sentimos orgullosos cuando nuestros pequeños consiguen un nuevo hito en su desarrollo. Pero demasiadas veces tenemos prisa porque hagan nuevas cosas y les forzamos sin estar aún preparados. No nos damos cuenta de que el tiempo vuela y esas etapas ya no volverán más.

Cada niño lleva un ritmo. Siempre que esté dentro de la normalidad no hay que preocuparse. Por ello, lo conveniente sería conocer los hitos del desarrollo durante los primeros años de vida y especialmente del primer año de vida.

Por ejemplo…

…es normal que un bebé ande (y cuando digo andar, digo andar solito) a los 10 meses e igualmente es normal que lo haga a los 18 meses. Si no camina hasta cerca de los 18 meses desde luego no será porque sea vago, ni porque sea torpe ni será mas o menos listo por ello. Andará cuando esté preparado.

…es normal que un niño controle el pis por el día a los dos años y medio al igual que es normal que lo haga a los 5 años. Si bien es verdad que de media los niños controlan el pis diurno entre los dos años y medio y los tres años. Otra cosa es nuestra comodidad o lo que nos venda la sociedad.

…es importante tener en cuenta la edad corregida para un bebé prematuro hasta los dos años, para el peso, talla, perímetro cefálico y desarrollo motor.


Los adultos solemos ir con prisa y arrastramos a nuestros pequeños en ese torbellino de cuanto antes mejor. Queremos acelerar su desarrollo, como si dejándoles ir a su ritmo no fuese suficiente. Como si por hacer las cosas antes creyésemos que serán más inteligentes o tendrán un futuro más exitoso. Nada más lejos de la realidad.

Si el bebé o niño sano, en su día a día, vive en un entorno que le tiene en cuenta, que interactúa con él y que respeta sus ritmos, tiene la estimulación necesaria para su correcto desarrollo.

La sobre estimulación implica guiar hacia algo concreto, y con unas directrices marcadas. Y esto, a un niño sano, no le beneficia. Cuando interferimos sin necesidad normalmente entorpecemos un proceso que se hubiese dado por si solo. Sobre estimular es forzar, y por tanto domesticar, restando espontaneidad y creatividad.

Queremos sobre estimularles para que logren ¿qué? Sin embargo muchas veces no les permitimos descubrir por si mismos, equivocarse, marcharse, moverse, cuestionarse las cosas… No somos coherentes. No les permitimos ser niños.

Una estimulación adecuada es la que ofrece amor, respecto y presencia con el pequeño.


Riesgos de la sobre estimulación

- No integración de lo “aprendido” y falta de interés.

Integramos lo que aprendemos disfrutando. El juego es crucial para los niños. Para aprender es importante que haya una emoción agradable, para que quede en la memoria.
Pero si el niño se siente sobrecargado o presionado, se sentirá saturado, perderá el interés y será incapaz de integrar nada nuevo.

- Dependencia del niño.

Puede suceder que si se siente presionado sólo haga lo que se le manda para agradar al otro.

- Pasividad, inseguridad y desmotivación.

El dirigir y guiar al niño hacia lo que creemos que hay que estimular lleva a que este se sienta inseguro y no tenga iniciativa. No a todos nos gusta lo mismo, ni se nos dan bien las mismas cosas, ni vamos al mismo ritmo, ni aprendemos de la misma manera.

- Temor a fallar.

El error es parte del aprendizaje. Debemos dejar que ellos mismo lo intenten hasta conseguirlo. Siempre estando presentes, haciéndoles saber que confiamos en ellos porque sabemos que son capaces. Y por supuesto intervenir si necesitan nuestra ayuda.

- Ansiedad, tanto del niño como de la familia.

El verse saturado, sintiendo que se le demanda algo para lo que no está preparado, o que no es de su interés, puede causarle ansiedad. Así el pequeño puede estar más irritable o inquieto.

Del mismo modo, muchas veces la familia se siente estresada y preocupada por la creencia de que necesitan estimular a su pequeño y no saben bien cómo.


¿Crees necesario estimular a tu bebé de algún modo?


Si te interesa este tema y quieres saber cómo acompañar a tu pequeño de manera respetuosa, favoreciendo su desarrollo en el día a día de manera natural y sin estrés para ningún miembro de la familia, el taller que impartiré a principios de mayo te será de gran interés.




Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín.

Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.