Mostrando entradas con la etiqueta Fular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fular. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

Nudo con fular para embarazadas

Si estás embarazada puede resultarte interesante el vídeo que te traigo a continuación. Te muestro como utilizar un fular portabebé para aliviar el peso de la barriga, cuando esta va pesando. Al mismo tiempo te ayuda a llevar una postura correcta.


Te será especialmente útil para sentirte más cómoda. Si estás pensando en portear con fular a tu bebé, podrás aprovechar el uso de este ya durante el embarazo.

Durante el embarazo, y debido al aumento paulatino del peso de la barriga, tendemos a llevar todo el peso hacia delante exageradamente. De esta forma basculamos la pelvis hacia delante y hacia abajo. Esto provoca que la lordosis lumbar (curvatura fisiológica de la columna en la zona lumbar) se convierta en una hiperlordosis (exceso de la curvatura) lumbar, que nos puede ocasionar dolores de espalda.


Lo ideal es aliviar en la medida de lo posible esa hiperlordosis para evitar posibles dolores de espalda. Para ello procuraremos evitar llevar, más de lo necesario, la columna hacia delante en el zona lumbar. Lo que podemos hacer para evitar o aliviar esa hiperlordosis es bascular la pelvis hacia arriba, para adoptar una postura más adecuada.

Si tienes molestias de espalda o dudas al respecto, te recomiendo acudir a un fisioterapeuta. Sin duda te orientará mejor que yo en este aspecto.

Este nudo te ayudará a dar un pequeño sostén a tu barriga, cuando notas que el peso de esta te molesta. Pero no se trata de tensar ni apretar demasiado, sólo de ofrecer una pequeña ayuda extra. Y por supuesto, se trata de que vayas cómoda.





¿Has probado este nudo? ¿Te sientes más cómoda? Cuéntame.


Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín. Igualmente puedes seguirme en mi Canal de youtube, para estar al tanto de todos mis vídeos. Si necesitas un fular, cualquier otro portabebé o artículo de crianza, puedes encontrarlo en mi tienda online.


Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Conoce los diferentes portabebés: Vídeo

A la hora de comenzar a portear a tu bebé pueden surgirte muchas dudas. ¿Cuál es el portabebé adecuado? ¿Qué tipos de portabebés existen? ¿Existe alguna recomendación  para portear de forma segura? Y por último, ¿qué portabebé elijo entre la gran variedad que existe?

Si tienes estas dudas es porque buscas lo mejor para tu bebé. Para dar respuesta a algunas de ellas te recomiendo leer los siguientes artículos:




Y para que puedas ver los distintos portabebés ergonómicos que existen, te cuento a través de vídeo los diferentes portabebés ergonómicos que hay en el mercado. En este vídeo de 20 minutos podrás ver los distintos portabebés, diferenciando siempre los que se recomiendan para bebés recién nacidos y los que se recomiendan para bebés que ya se sientan solos. Si lo que quieres es ver cómo colocar un portabebé específico puedes encontrar en mi canal de youtube vídeos explicativos sobre cada portabebé o nudo de fular.




Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín. En tienda puedes encontrar una amplia variedad de portabebés.

Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.

domingo, 29 de junio de 2014

Caboo, portabebé mochila / fular

La mochila Caboo, más que una mochila, es un fular semielástico preformado, 100% algodón orgánico. Lleva una cruz de tela preformada en la espalda, de tal manera que al ponérnoslo nos queda otra cruz delante, que ajustaremos mediante las anillas que lleva a ambos lados. De esta forma se asemeja a la cruz envuelta preanudada (con las tiras por dentro) con fular elástico. Aquí puedes ver las ventajas de realizar la cruz envuelta preanudada con las tiras por fuera.

El inconveniente que encuentro a la Caboo es que, al igual que ocurre con el anudado de la cruz envuelta preanudada con las tiras por dentro, que puedes ver aquí, no permite del todo una postura fisiológica, espalda redondeada y rodillas más altas que el culo. Con un bebé de pocos meses, que todavía mantiene él mismo las rodillas más altas que el culo, es más fácil; pero según el bebé va creciendo y aumentando de peso, el conseguir una postura fisiológica ya no es tan fácil y las rodillas suelen quedar al mismo nivel que el culo. En el caso de que la tela, por el peso, se destense, por supuesto podemos tensar y recolocar las veces que haga falta.

Es un portabebé que algunas familias eligen porque ofrece el confort de un fular semielástico (tela pegadita a nuestro cuerpo y el de nuestro bebé, aquí puedes ver las características de los diferentes tipos de fulares), con el nudo ya preformado, sin la necesidad por tanto de tener que realizar ningún nudo.

Aunque existen otras opciones, en cuanto a portabebés y nudos, que permiten una postura óptima, este portabebé puede ser el adecuado para aquellas familias con unas necesidades concretas.


A continuación te muestro a través de  foto-vídeo cómo colocarte una mochila Caboo. Para lograr una mejor postura para el bebé en la Caboo, cosa que no comento en el vídeo, tienes que procurar tensar, de las tiras de tela que salen de las anillas, zona por zona y no de una sola vez de toda la tela.




Si tienes alguna duda puedes contactar conmigo en info@soniandoduendes.com 
para concertar una asesoría individual, a domicilio u online. En tienda puedes ver una gran variedad de portabebés. Si estás interesada en adquirir una Caboo ponte igualmente en contacto conmigo.

Si quieres estar al tanto de mi sección de porteo, además de otros artículos relevantes, talleres, novedades, ofertas y sorteos, puedes darte de alta en el boletín de noticias aquí. Siempre puedes darte de baja fácilmente cuando quieras. Del mismo modo me puedes seguir en facebook.

En mi Canal deYoutube tienes una gran variedad de vídeos explicativos de porteo.


¿Qué ventajas dirías que tiene la Caboo?

jueves, 6 de marzo de 2014

Peligros de la posición cuna en bandolera y/o fular

Sabemos que tanto los beneficios como los motivos para portear a nuestros bebés y niños son muchos y de gran peso. Pero no debemos olvidar que además de la importancia de conocer la postura correcta, espalda redondeada y rodillas más altas que el culo para respetar la postura fisiológica y portear adecuadamente, hay que tener en cuenta la posibilidad de variar la posición del pequeño en la bandolera y por tanto hacerlo igualmente de forma correcta.



Posición correcta del bebé en bandolera.



Posición cuna izquierda



Posición erguida derecha





La bandolera, además de permitir la posición erguida, que es justo como logramos la postura fisiológica del bebé, permite también la posición cuna. Es aquí donde hay que tener especial cuidado. Siempre recomendamos, sobre todo cuando se empieza a portear, prestar atención al hecho de que no haya nada que tape la boquita o la nariz del bebé. Pero hay que tener muy en cuenta otros aspectos.


Cuando llevamos al bebé en posición cuna es importante hacerlo de la siguiente manera:

- Llevaremos al bebé dentro de nuestro centro de gravedad, como hacemos con cualquier otro portabebé o posición.

- La posición del bebé será recta (ligeramente diagonal, quedando la cabeza más alta que los pies), nunca curvada. Esto es especialmente importante ya que para un bebé es muy peligroso que su barbilla toque su pecho (cosa que puede ocurrir si el bebé va en posición cuna en forma de C), puesto que se pueden bloquear sus vías respiratorias.

- El bebé no tiene que quedar totalmente tapado por la tela, sino que debe verse un poco su cabecita y si nos giramos hacia él podemos verle perfectamente toda su carita.

Con esto no quiero decir que no porteemos en posición cuna sino que lo hagamos de la forma correcta.


En ocasiones se cree que es mejor llevar al bebé en posición cuna, pero como he dicho antes la posición erguida es la que respeta la postura fisiológica del bebé. Por otro lado se suele utilizar también la posición cuna para amamantar al bebé, pero igualmente hay que saber que podemos dar de mamar perfectamente con el bebé en posición erguida. En el caso de querer amamantar al bebé, sea en la posición que sea (erguido o cuna),  te recomiendo leer este otro artículo Amamantar en portabebé.

Tendremos las mismas consideraciones con el fular con un nudo en posición cuna, que con la bandolera.


Aquí te cuento cómo colocar la bandolera y qué tienes que tener en cuenta para ello.



Como ves en ambas imágenes el bebé va, en posición cuna, peligrosamente en forma de C.




Además en la imagen de la derecha el bebé va muy bajo (fuera del centro de gravedad del portador), por lo que la sensación de peso para este es mayor.




Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín. Si necesitas un portabebé puedes encontrarlo en mi tienda online.


Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.


jueves, 30 de enero de 2014

Características de los fulares: Elásticos, semielásticos y tejidos

El fular es el portabebé más versátil, te permite una gran variedad de anudados y posiciones, ya sea delante (erguido o en posición cuna), detrás o a la cadera. Pero dentro del fular existen diferentes tipos, elásticos, semielásticos y tejidos. A la hora de elegir el tipo de fular, como a la hora de elegir un portabebé, sea fular, mochila, mei tai, etc., tienes que tener en cuenta vuestras necesidades: la edad de tu pequeño, el clima, si lo quieres para ratitos o para largos paseos, si lo vais a usar más de un adulto, o si quieres un portabebé rápido de poner (esto realmente es un poco subjetivo, porque todo depende de la práctica), son algunos ejemplos. De la misma manera, cuando eliges un fular tendrás en cuenta que vas a necesitar aprender a realizar los nudos (o el nudo con el que te sientas más cómodas), y como he dicho antes, todo es práctica.

Veamos los diferentes fulares que te puedes encontrar:

Fular elástico

El elástico es un fular que incluye spandex en su composición, lo que le confiere su elasticidad en todas las direcciones. Al tener esta composición suelen dan más calor que otros fulares que sólo llevan fibras naturales, aunque todo dependerá del grosor de la tela y del anudado que hagas (capas de tela que utilices).

Son muchas las familias que se inician con estos fulares, ya que se adaptan como una segunda piel y resultan muy amorosos. Según la marca, aguantan un peso de entre 9 y 14 kilos, y son de talla única (de largo, el ancho depende de la marca).

Una de las ventajas de los fulares elásticos es que se pueden realizar preanudados, y por tanto permite también variar fácilmente de posición al bebé sin deshacer el nudo. Se recomienda por tanto en circunstancias donde necesites estar constantemente subiendo y bajando a tu bebé, de compras, muchos viajes o recados en coche, o también para estar en casa en ratitos en los que estas subiendo y bajando al bebé por el motivo que sea (incluso con niños más grandes, en este último caso).

No es recomendable el fular elástico para:

- Bebés prematuros, ya que sería mejor un fular de fibras naturales. Además si vas a practicar cuidados madre canguro necesitas un fular con mayor sostén. Un fular semielástico sería mejor opción ya que el soporte que ofrece es mayor.
- Bebés hipotónicos o hipertónicos, ya que estos bebés necesitan un mayor sostén.
- Niños de más de 9 kilos, más o menos según el fular, cuando se quiera utilizar este  para paseos largos. Según va creciendo el bebé, si no ajustamos bien, puede tender a destensarse y/o rebotar.

Fular semielástico

Se trata de un fular de tejidos naturales, cuyo sostén es mayor que un elástico pero menor que un tejido. Para que lo entiendas, la tela del semielástico sería como una camiseta de algodón, que cede un poco, pero no tanto como lo haría un top de lycra (a lo que se asemeja un fular elástico). Por tanto los fulares semielásticos ceden sólo en en una dirección, ceden a lo ancho. Según la marca aguantan un peso de entre 9 y 18 kilos, y normalmente son de talla única (de largo, el ancho depende de la marca)

El fular semielástico si es recomendable para prematuros ya que, como he comentado antes, es de tejidos naturales, y por tanto transpirable. Además, su elasticidad “media” (ni cede tanto como un elástico ni queda tenso como un tejido) ofrece un soporte ideal para hacer cuidados madre canguro.

A la hora de realizar un preanudado, la posibilidad de poder o no hacerlo, dependerá del semielástico, ya que dentro de cada tipo de fular hay una gran variedad según marcas, más gruesos, más finos, más elásticos, menos, etc. Pero en general, para lograr un buen ajuste, no se recomienda realizar preanudados con este fular con recién nacidos.

Fular tejido

El fular tejido está compuesto de tejidos naturales, no elásticos, pero que por el entramado de la tela “cede” (se ajusta) en sentido diagonal. Esto permite un soporte y un ajuste excelente. El entramado con el que están tejidos puede ser sarga cruzada, sarga diamante o jaquard. Con este fular puedes portear sin límite de peso o edad de tu pequeño, hasta que queráis. De hecho, entre otros usos, que puedes ver aquí, se puede usar de hamaca tanto para niños como para adultos.

Este fular no permite los preanudados (alguno se puede hacer pero la postura no es del todo correcta), pero con el fular tejido se pueden realizar gran variedad de nudos, independientemente del peso y la edad del niño, ofreciendo siempre un buen soporte.

A la hora de elegir un fular tejido hay que tener en cuenta la talla, ya que existen diferentes tallas (de largo) según la constitución del portador y/o los nudos que quieras hacer. El ancho suele ser de 70 centímetros.

Talla 2: Fular extra-corto de 2,70 metros. Permite anudados tipo bandolera.

Talla 4: Fular corto de 3,60 – 3,70 metros. Permite anudados tipo canguro.

Talla 5: Fular medio de 4,10 – 4,20 metros. Permite todos los anudados para personas de constitución pequeña.

Talla 6: Fular largo, “estándar”, de  4,60 – 4,70 metros. Permite todos los nudos para personas de hasta aproximadamente 1,75 metros y 70 kilos de peso.

Talla 7: Fular extra-largo de 5,20 metros. Permite todos los nudos para personas de constitución grande.


En mi Canal de Youtube puedes ver varios vídeos de porteo con fular.

Comparto un resumen de las características de los fulares, que espero que te sea útil:




¿Cuál es tu preferencia en cuanto a tipos de fulares?



Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.

Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín, para que puedas estar al tanto de mis artículos, y también de mis talleres, sorteos, novedades y ofertas. Si buscas un portabebé lo puedes encontrar en la tienda.


miércoles, 22 de enero de 2014

El mejor nudo para bebé y mamá: Canguro delante

El fular tejido es el portabebé más versátil y que permite la postura óptima para el bebé. Si además diferenciamos entre nudos, el canguro es el que ofrece la postura perfecta para el bebé. Este queda sujeto por una sola capa de tela, la cual hace bolsita, manteniendo la redondez fisiológica de la espalda del bebé, y quedando ajustado punto por punto.

Aunque podemos llevar a un bebé recién nacido a la espalda no es necesario. Un bebé pequeñito necesita tener acceso al pecho, primero para mamar las veces que necesite si va con mamá; segundo porque el pecho materno es el hábitat* del bebé, ya que ahí regula su temperatura (capacidad que sólo posee la mamá), su respiración y su ritmo cardíaco junto a nosotros; y tercero porque es donde más fácilmente podremos comprobar, siendo tan chiquitito, que está bien. Por eso hoy hablo del nudo canguro delante.

Para la mamá, sobre todo reciente, el nudo canguro es igualmente idóneo a la hora de portear a su bebé. El canguro es un nudo que no comprime la cintura, y por tanto permite un porteo menos hiperpresivo. Esto es importante a la hora de cuidar nuestro suelo pélvico, y más para una mujer que acaba de dar a luz y sus órganos se están recolocando.

Por todo esto, el nudo que recomiendo para una mamá reciente y su bebé es el nudo canguro delante. No quiero decir con esto que portear con otro nudo, por ejemplo la cruz envuelta, sea malo para el bebé, para nada. Simplemente que el canguro, para un bebé recién nacido, ofrece una postura perfecta.

A la hora de realizar el nudo es importante siempre hacer un buen asiento, que haya tela entre nosotros y el bebé, ya que es donde va a ir sentado. Esto hay que tenerlo siempre presente a la hora de portear con fular y con bandolera, ya que será la base para una buena postura ergonómica para el bebé.

Comparto el vídeo que he realizado para mostrar cómo hacer un nudo canguro delante. Este nudo es un poco técnico, pero como he dicho, ofrece una postura óptima para bebé y mamá; sólo requiere de un poco de práctica. Si tienes alguna duda, necesitas que te ayude con este nudo o que te asesore sobre este o cualquier otro tema puedes escribirme a info@soniandoduendes.com.





Si quieres estar al tanto de todos los nudos de porteo suscríbete aquí a mi Canal de Youtube.


¿Os resulta fácil realizar este nudo?


miércoles, 8 de enero de 2014

Otra opción a la típica cruz envuelta preanudada

Hoy quiero hablarte de la cruz envuelta preanudada con fular elástico. Pero quiero mostrarte otra opción al típico anudado con las tiras por dentro que suelen incluir las instrucciones que vienen junto con los fulares. En el vídeo, que puedes ver más abajo, te muestro cómo realizar un nudo preanudado, una cruz envuelta con fular elástico, con las tiras por fuera.

Ya te conté cuando hable de la cruz envuelta preanudada, aquí puedes leer tanto el post como ver el vídeo, que no es un nudo que consiga del todo la postura fisiológica. Las rodillas no quedan más altas que el culo y si lo conseguimos la tensión se va a ir perdiendo fácilmente y las rodillas terminarán bajando.

Ventajas del preanudado con las tiras por fuera:

- Mantiene una correcta postura fisiológica para el bebé. La espalda queda redondeada y las rodillas más altas que el culo, manteniéndose en línea con los hombros.

- El bebé va sujeto con una sola capa de tela, lo que le confiere menos calor. Hay que tener en cuenta que los fulares elásticos suelen ser más calurosos al llevar spandex en su composición. Por tanto, llevar al bebé con una sola capa es una buena opción tanto para el verano como para cuando en invierno entramos en sitios donde hacer calor y no queremos bajar al bebé del fular por el motivo que sea (se haya dormido, etc).


Si el bebé va pesando y notas que rebota siempre puedes desplegar las tiras de la cruz en la zona del culo para darle mayor sostén.

En el vídeo que te muestro a continuación puedes ver cómo realizar este nudo con las tiras por fuera (se podría hacer perfectamente sin bajar las tiras de los hombros) y cómo pasar desde ahí a posición cuna si quieres amamantar a tu bebé.





Para estar al tanto de todos los nudos de porteo puedes suscríbete aquí a mi Canal de Youtube.


¿Conocías este preanudado con la tiras por fuera?


Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.

Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín, para que puedas estar al tanto de mis artículos, y también de mis talleres, sorteos, novedades y ofertas. Si buscas un portabebé lo puedes encontrar en la tienda.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Fular a la cadera (nudo de porteo)

Como estos días son un poco raros y además me he propuesto compartir con vosotros un nudo semanal, hoy os voy a mostrar a través de vídeo cómo se realiza un nudo a la cadera con fular tejido, con bucle.

Con este nudo el bebé o niño queda colocado igual que en una bandolera a la cadera. De hecho tenemos que tener las mismas “precauciones”, es decir, al recaer el peso en un solo hombro se recomienda cambiar de hombro para no sobrecargar siempre el mismo.

Los motivos por los que deseamos llevar a nuestro pequeño a la cadera pueden ser varios. Generalmente suele ser porque nuestro peque, por su edad, quiere ir mirándolo todo, y el llevarle a la cadera le permite tener una visión más amplia. De este modo puede satisfacer su curiosidad, mientras nos sigue viendo, y nosotros a él (si todavía no nos atrevemos a llevarle a la espalda); e incluso sigue teniendo el pecho accesible, facilitando de este modo la lactancia.

Otro motivo para llevar a nuestro hijo a la cadera es que cuando es más grande nos puede tapar la visión, si le llevamos en posición delante, cosa que puede ser peligrosa y nos puede hacer tropezar. Si como comentaba antes, aún no nos vemos preparados para pasarle a la espalda, esta es una buena opción. Aunque si ya va pesando tenemos que tener en cuenta que al recaer el peso en un solo hombro este nudo se utilizará para ratitos o trayectos cortos. Si lo que queremos es dar paseos largos o hacer caminatas sería recomendable pasarle, si el niño ya va pesando, a la espalda, para que de ese modo el peso quede bien repartido.

Aquí te dejo el vídeo, que puedes ver en mi Canal de Youtube




Si quieres estar al tanto de todos los nudos de porteo suscríbete aquí a mi Canal de Youtube.


¿Sueles llevar a tu peque a la cadera?


Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.

Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín, para que puedas estar al tanto de mis artículos, y también de mis talleres, sorteos, novedades y ofertas. Si buscas un portabebé lo puedes encontrar en la tienda.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Cruz envolvente delante con fular tejido

Para portear a nuestros peques en un fular tejido delante, tenemos varias opciones. Hoy os voy a mostrar una de estas opciones, un nudo bastante sencillo de realizar, la cruz envolvente. Como sabéis, el fular tejido (no cede ni a lo ancho ni a lo largo) es un portabebé que nos permite portear a nuestros pequeños desde recién nacidos hasta que queramos, ya que posee una enorme resistencia; aquí podéis ver otros usos del fular. Se trata de un rectángulo de tela de unos 70 centímetros de ancho y una longitud estándar de 4.60 metros (puede variar según la talla y la marca de fular).

 Este nudo no es tan técnico como el canguro, el cual permite una postura fisiológica óptima para el recién nacido (siempre que se realice bien), pero lo bueno de la cruz envolvente es que en general resulta más fácil de realizar, aunque a cada uno se nos dará mejor y nos gustarán unos nudos más que otros. Mi recomendación, para que la postura quede lo más fisiológica posible, en bebés pequeñitos, es no desplegar la tiras en la espalda del bebé (como en la imagen de la derecha), para no aplastar su columna y respetar la curvatura fisiológica de su espalda. Si el bebé ya va pesando y necesitamos más sostén lo que podemos hacer es desplegar las tiras sólo bajo el culo del bebé.

Desde este nudo, podemos pasar al bebé a posición cuna si queremos amamantarle tumbado. Aunque si ya tenemos soltura con la cruz envolvente y con la lactancia, podremos amamantarle fácilmente en posición erguida, sólo con destensar un poquito el nudo.

Comparto con vosotros las instrucciones de este nudo (una de mis tareas en mi formación como Asesora Continuum) con las que espero que os quede claro cómo se realiza. Si tenéis alguna duda podéis escribirme a info@soniandoduendes.com.




Si no lográis ver bien las imágenes podéis ver las instrucciones en pdf aquí, en Soñando Duendes.


Podéis ver el vídeo de la cruz envolvente delanteSi queréis estar al tanto de todos los nudos de porteo podéis suscribiros aquí a mi Canal de Youtube.



¿Os resulta un nudo fácil de realizar?

lunes, 2 de septiembre de 2013

Otros usos del fular

El fular es el portabebé más versátil y que más juego da, no sólo por los múltiples nudos que permite a la hora de portear a tu bebé o niño, sino por la cantidad de juegos que se pueden hacer con él. Y si todavía quieres saber más usos del fular sigue leyendo.

Llevaba tiempo queriendo hacer un columpio – hamaca con nuestro fular tejido, porque sabía que a Minerva le iba a encantar. Y ha sido todo un éxito. Le ha gustado tanto que ahí se ha quedado el fular. Siempre es buen momento para jugar, tumbarse, columpiarse, sentarse a leer un cuento… Puedes juzgar por tí misma lo que puede dar de si. 


  
Aprovechando que la cama de su habitación es tipo litera, pero sin colchón abajo para aprovechar más el espacio, qué mejor lugar para poner una hamaca y que mi niña pudiese jugar a gusto todo el tiempo que le apeteciese. Lo que hicimos fue rodear la cama, a lo ancho, con el fular, anudándolo en la parte de arriba.


También se puede hacer de la misma manera bajo una mesa resistente, colgado del techo con un/os gancho/s o entre dos puertas (se haría un buen nudo al otro lado de cada puerta para sujetar el peso).

¿A qué más podemos jugar con el fular?

Jugar a arrastrar al niño por el suelo subido al fular, hacer una casita – cueva cubriendo sillas o mesas… Seguro que se te ocurren muchos más juegos echándole un poco de imaginación.




¿Y todavía tiene más usos? Por supuesto. Seguro que más de uno lo ha utilizado al menos para alguno de estos usos:

- Sujetar al peque a una silla para que no se caiga cuando todavía es aún pequeño, pero ya se mantiene solo sentado. Viene especialmente bien cuando estás fuera de casa y no tienes trona.

- Como manta para múltiples usos. Para el suelo (jardín, campo, playa); para resguardarnos o resguardar al peque del frío o del sol; o como cambiador (doblando varias veces el fular para que esté más mullidito).

- Cuando estas embarazada, para dar sujeción a tu barriguita, mediante un nudo muy sencillo. Te ayuda, además, a mantener una postura adecuada disminuyendo las molestias que puedas tener de espalda.

- Como rebozo, para estimular el trabajo de parto o girar al bebé si no está colocado. Esto sería hecho por un profesional en este campo. También lo puedes utilizar para rodear la cadera, justo después de parir, para “cerrar” la cadera.

- Para llevar a la espalda objetos pesados, en una mudanza, etc.



¿Qué otros usos se te ocurren?



Si la información te ha resultado útil te invito a seguirme en facebook y a darte de alta en el boletín, para que puedas estar al tanto de mis artículos, además de mis talleres, sorteos, novedades y ofertas. 

Si tienes alguna duda puedes escribirme a info@soniandoduendes.com. Si lo que necesitas es una asesoría, ya sea online o a domicilio puedes ponerte en contacto conmigo en el ese mismo mail.

domingo, 11 de agosto de 2013

Cruz envolvente preanudada: instrucciones


La cruz envolvente preanudada es un nudo que se realiza con un fular elástico o semielástico. Permite realizar primero el nudo y luego meter o sacar al bebé las veces que necesitemos.

Este nudo se puede realizar, como he dicho, con un fular elástico (el tejido que sea mas elastán), ajustando la tela a nuestro cuerpo cuando lo estamos realizando, ya que el elástico cede bastante; o con un fular semielástico (algodón tipo camiseta), en cuyo caso dejaríamos el hueco del bebé a la hora de realizarlo, ya que el semielástico no cede tanto.

Se trata de un nudo sencillo que se utiliza sobre todo cuando nos iniciamos en el porteo, y en general con bebés pequeñitos.

Como hemos visto, el punto fuerte de este nudo es el hecho de realizar el nudo primero y luego colocar al bebe, pudiéndolo sacar y volver a meter las veces que queramos.

La desventaja de la cruz envolvente preanudada es que no permite un ajuste punto por punto como en un nudo no preanudado, y aunque la postura en la que queda el bebé colocado es bastante buena, el ajuste no permitir conseguir del todo la postura fisiológica. Esta es rodillas más altas que el culo, con un ángulo (de rodillas) en línea con sus hombros y espalda redondeada. Suele suceder que este nudo no lograr mantener las rodillas más altas que el culo, bien lo hace levemente o las deja al mismo nivel que el culo, y además abre demasiado las rodillas del bebé. Si esto ocurre siempre podemos procurar ajustar la tela y tratar de prestar más atención al elevar las rodillas por encima del culo y procurar que sus piernas no se abran en exceso.

Os voy a dejar unas instrucciones (una de mis tareas en mi formación como Asesora Continuum) con las que espero que os quede claro cómo se realiza. Si tenéis alguna duda podéis escribirme a info@soniandoduendes.com.




Si no lográis ver bien las imágenes podéis ver las instrucciones de la cruz envolvente preanudada con fular elástico en pdf aquí, en la tienda.

Podéis ver el vídeo aquíSi queréis estar al tanto de todos los nudos de porteo podéis suscríbiros aquí a mi Canal de Youtube.


¿Habéis usado este nudo? ¿Os sentís cómodos o preferís llevar a vuestro bebé con otros nudos? ¿O directamente preferís otro tipo de portabebé?


Contadme.