miércoles, 20 de mayo de 2015
¿Es lo mismo pegar a un niño que a una mujer?
miércoles, 22 de octubre de 2014
Reclama tus derechos
lunes, 21 de julio de 2014
Mi hija es malísima
A parte de que el niño pueda expresar mediante una conducta (no “adecuada”) su inseguridad, su miedo, su necesidad de afecto, en definitiva, sus necesidades básicas no satisfechas, es normal que un niño se comporte como tal. ¿Cuál es el comportamiento normal de un niño y que no le convierte en malo, ni mucho menos, por no hacer lo que nosotros esperamos?
Un niño que no duerme o no come lo que nos gustaría, que sólo da besos a quien quiere, que intenta defenderse a través del insulto ante el contacto no deseado con un extraño o no tan extraño, que no para quieto… es un niño completamente normal y sano, y por supuesto no por esto es malo.
martes, 8 de enero de 2013
Chantaje emocional
jueves, 8 de marzo de 2012
Yo no querría una cesárea, ¿y tú?
Si a mi me hubieran separado de mi hija nada más nacer habría entrado en un estado de ansiedad alarmante. Hace poco una mamá nos contaba que se puso tan nerviosa cuando se llevaron a su bebé tras la cesáreas que los mismos sanitarios se dieron cuenta de que la mamá así no podía estar y que su estado iba en detrimento de su recuperación. Esta mamá sólo quería, sólo necesitaba, estar con su bebé. Y su bebé necesitaba estar con ella, porque no nos olvidemos que ell@s también sufren ante la separación y mucho.
Ahora muchos papás pueden hacer canguraje con su bebé hasta que permiten a la mamá reunirse con ellos, esto para el bebé es maravilloso. Pero aun así, una madre a la que le arrebatan a su bebé no puede sentirse bien ni recuperarse en condiciones.
Es esperanzador saber que esto en algunos hospitales va cambiando.
Paso a enumerar los riesgos que una cesárea conlleva para la madre:
Con esta entrada no quiero ir en contra de las cesáreas necesarias, pues gracias a estas se salvan las vidas de miles de niños. Lo que no quiero es que se tome a la ligera esta práctica porque de esa manera la mamá no sufre dolores (que le pregunten a las mamás que han pasado por una cesárea si han sufrido dolores o no en el postparto) o porque para el bebé es menos estresante (el bebé que nace por parto vaginal recibe un “abrazo” al recorrer el canal del parto que le ayuda a vaciar de líquido amniótico los pulmones y las vías respiratorias, contribuyendo a poner en marcha su organismo). Antes de programar cesáreas a conveniencia de madres (y padres) o médicos habría que informarse muy bien de los riesgos que conlleva esta práctica, e igualmente las personas que atienden partos deberían permitir a las mujeres seguir su proceso de parto a su ritmo y sin prisas, a no ser que realmente haya que intervenir por riesgo para el bebé o para la madre.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Mi carta a #PapaConcilia
No recuerdo cuando fue la última vez que escribí una carta, por estas fechas, para pedir todos mis deseos. Hace tantísimo tiempo que ya ni lo recuerdo. Pero hoy me voy a animar porque me mueven los mismos sentimientos de entonces, la emoción, la esperanza, la ilusión.
Querido #PapaConcilia:
Espero que no tengas en cuenta mi falta de práctica para escribir cartas. Creo que en cuanto leas lo que vengo a pedirte te darás cuenta de lo necesario de esta petición y de que se convierta en realidad, porque no sólo es mi sueño sino el de mucha gente.
Me gustaría que se respeten las vidas que están presentes y por venir en los partos, y que se valore la maternidad. Esa es la base para todo lo que sigue.
Me gustaría que esta sociedad y tantas otras, fuesen conscientes de las necesidades de l@s más pequeñ@s en sus primeros años de vida y del cambio tan importante que atraviesan las madres en sus puerperios (y que va mucho más allá de los famosos 40 días).
Me gustaría que padres y madres fuesen participantes activos y visibles en la crianza de sus hij@s, porque así lo desean y así lo quieren también l@s pequeñ@s. En largas jornadas de trabajo, dejados la mayor parte del día a cargo de personas que no son sus padres, esto no es posible.
Me gustaría una sociedad donde l@s niñ@s sean valorados y tenidos en cuenta. Pretender dejarlos desde que nacen en instituciones es ir por mal camino.
Me gustaría una sociedad feliz y sana emocionalmente, porque ha sido satisfecha en sus necesidades primarias. Cuidando de nuestr@s niñ@s es invertir en el futuro de todos.
Me gustaría por tanto que se amplíen las bajas de paternidad y maternidad, especialmente esta última, porque es sobre todo a su madre a quien necesita el bebé en sus primeros años; que se facilite el teletrabajo; que se reduzcan las horas de trabajo, ampliando puestos (que tan bien nos vendría ahora) y permitiendo a las personas el disfrute de su vida, con sueldos dignos; que fuese lo mas normal (y deseable) del mundo que cuando un/a niñ@ esté enferm@ su padre o su madre pudiese estar con él/ella sin penalización en sus trabajos.
Espero que mis deseos sean tenidos en cuenta.
Por el bien de todos, en especial de l@s más pequeñ@s.
No dejes de escucharnos #PapaConcilia
Yo pido a #PapaConcilia es un carnaval de blogs iniciado por Conciliación Real Ya (CRYA) cuyo fin es recoger vuestros deseos de conciliación. Decidnos, qué pedís a #PapaConcilia?
lunes, 21 de noviembre de 2011
Premios y vídeo (día internacional de los derechos del niño)
Quiero dar las gracias a dos estupendas mamás blogueras por pensar en mí al concederme dos preciosos premios (uno cada una).

Cocolina de Buceando en mí con “Tu blog tiene duende”. Qué bonito que alguien como ella piense que mi blog tiene duende. Para recogerlo tengo que pensar en la palabra que más me guste. Ha resultado difícil porque ya se han dicho palabras preciosas en otros blogs, y aunque la palabra duende también me gusta mucho no quería resultar redundante, así que al final me he decidido por la palabra primavera, por todo lo que representa, resurgimiento, calidez, luz, colorido.
Y por otro lado, Sandra de ¡Anda, si es mamá! con “Soy una mamá que hace historia” pensó en mi para este premio, para el que modestamente no me siento todavía merecedora, aunque eso no quita que me haya hecho muchísima ilusión. En este caso tengo que contar un recuerdo feliz de mi infancia. Unos de los momentos más felices de mi niñez que recuerdo con frecuencia es cuando mi hermana y yo jugábamos con mi padre, los tres tirados por el suelo, trepando sobre él y sin parar de reírnos.
Esta vez dejo estos dos premios para quien quiera recogerlos.
Finalmente, al hilo de este maravilloso recuerdo, y puesto que ayer fue el día mundial de los derechos del niño, quiero compartir con vosotros el vídeo que Red Canguro ha realizado para conmemorar ese día y donde resume perfectamente los derechos de la infancia.