lunes, 20 de mayo de 2013

Jose María Paricio. Lactancia Materna: Promoción y Compatibilidad


Este sábado tuve el placer de escuchar a Jose María Paricio en una de las conferencias del III Ciclo “Conociendo a Nuestros Hijos” que organiza la asociación Besos y Brazos.

Para quien todavía no lo sepa a Jose María Paricio le debemos la existencia de la página e-lactancia.org, una página imprescindible a la hora de consultar medicamentos o plantas compatibles con la lactancia tanto para mamás que dan el pecho como para profesionales sanitarios. Paricio es doctor en medicina, pertenece al Comité de lactancia de la Asociación Española de Pediatría, es director del museo virtual de lactancia materna Telasmos y fue Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital de Marina Alta de Denia.

Como defensor de la lactancia materna vino a hablarnos de las rutinas sanitarias de las que habría que desprenderse, de las leyes para la promoción y protección de la lactancia y por supuesto, de los medicamentos compatibles con esta.


Rutinas sanitarias

Definición de rutina según la RAE:
rutina.
(Del fr. routine, de route, ruta).
1. f. Costumbre inveterada, hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y sin razonarlas.
2. f. Inform. Secuencia invariable de instrucciones que forma parte de un programa y se puede utilizar repetidamente.

Nos habló de las muchas rutinas y procedimientos sanitarios que se realizan sin pensar, porque es lo que se ha hecho siempre, y que además de no tener ningún fundamento científico, muestran un total desprecio hacia la competencia del recién nacido y la madre. Como ejemplos tenemos:

- Aspiración nada más nacer.

- Establecer un horario de amamantamiento cada 3 horas y entre 5-15 minutos de cada pecho. Esto viene, entre otras cosas, porque los estudios que se hicieron sobre cuanto tiempo tardaba en digerirse la leche, se hiceron con leche artificial, la cual es más difícil de digerir.

- Recomendación de dejar de dar el pecho si se es fumadora. Si una madre fuma es todavía más importante que le de el pecho a su hijo ya que este tendrá, por ejemplo, menos catarros si toma pecho que si no lo hace con una madre fumadora.

- Preocupación por si la madre tiene leche. La subida de la leche tiene lugar entre los 4-5 tras el parto, y es a partir de ahí cuando habría que preocuparse si la madre no ha tenido esa subida.

- Dar chupete al recién nacido. El chupete confunde en un momento en el que la lactancia se está estableciendo. A partir del mes ya no habría tanto problema.

- Separación madre-hijo. Las rutinas que les permiten separarlos son:
            - Nada más nacer cuna reanimadora, pudiéndose hacer las comprobaciones
              pertinentes con el bebé sobre la madre.
            - Cesárea.
            - Bañarlos. No hay prisa por bañarlos, pero sobre todo es algo que pueden y deben 
              hacer los padres. Somos la única especie que se deja quitar a su bebé nada más 
              nacer.
            - Cunas nido.
            - Ingresos fáciles para obserbarlos o por protocolo.
            - Unidades neonatales blindadas al exterior con trabas importantes de horario y 
              vestimenta.

- Suplemento por desconfianza en la lactancia materna.
            - Doble pesada.
            - Preocupación por la hipoglucemia, más allá de protocolos validados (UNICEF, 
              ABM) o para evitar el llanto.
            - Porque los pidan los padres.

Además existe una discriminalización de los lactantes de leche materna con respecto a los que toman biberón. Si por ejemplo van al pediatra porque el bebé lleva unos días que no come mucho y está como apagado, por normal general al primero le recomendarán un suplemento y al segundo le hará pruebas a ver qué le ocurre.
           
- Falta de respeto por desconocimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Lactancia Materna y hacia nosotros mismos:
            - Exhibición de publicidad de casas comerciales. Calendarios, carteles, bolígrafos.
            - Paquetes regalo.
            - Tarjetas de suscripción a revistas.

Esto lo único que hace es fomentar el consumismo y está comprobado que disminuye la tasa de lactancia materna.


Los riesgos para lactancia materna, y en cuyo caso habría que apoyar todavía más esa lactancia son no haber sido amamantada, menor nivel educativo, decisión tardía y nacimiento gemelar, de nalgas o cesárea.

La lactancia materna debe iniciarse lo antes posible. Hasta el inicio de la alimentación complementaria no necesitan tomar otra cosa ni siquiera en verano. Se da a demanda, frecuentemente y siempre que lo pida, respetando las tomas nocturnas, de los dos pechos o alternando uno, eso dependerá del bebé. Un bebé sano alcanza el pecho de su madre en los primeros 60-70 minutos.

Por último remarcó la importancia de que los sanitarios destierren el temor a lo desconocido, tengan en cuenta el tiempo necesario de visita para la lactancia materna, sepan manejar el llanto, los cólicos, el estreñimiento (a partir del mes es completamente normal que un bebé que toma pecho haga caca una vez al día o incluso cada cinco días), y abandonen las falsas expectativas en cuanto al peso y la introducción de la alimentación complementaria.


Promoción y protección de la LM

El objetivo es sensibilizar a la población y a los sanitarios sobre los riesgos de la lactancia artificial, es decir, facilitar una elección adecuada.

Los primeros en defender la lactancia materna en el siglo XX no fue el gobierno, sino mujeres y asociaciones ciudadanas. La más conocida fue la Liga de la Leche en 1956, con una labor fundamental y que continúa hoy día.

No fue hasta 1979-83 cuando apareció el programa GOBI de la OMS y UNICEF, para disminuir la morbi-mortalidad infantil. Y el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de LM en 1981. Pero sigue habiendo un gran desconocimiento y/o dejadez de los sanitarios de este código. A parte de que las grandes empresas de leche artificial buscan la manera de saltarse el código.

Por otro lado la IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) pretender conseguir una tasa de LM de más del 75% al alta en el hospital y establece unos pasos que hospitales y centros de salud deben cumplir para tener la acreditación IHAN.

El compromiso personal-sanitario debería fomentar la formación, la cultura de la LM, facilitiar la LM y su divulgación. Contraindicarla, retirarla, dificultarla o ignorarla sin motivo no es ético ni responsable. Debemos CREERNOS LA LACTANCIA, remarcó Parcio.

Medicamentos complatibles

Hay que tener en cuenta que no es lo mismo embarazo que lactancia, en el embarazo hay que tener más cuidado, pero en la lactancia sólo hay que ser cauteloso y saber que la mayoría de los medicamentos pasan al pecho en cantidades ridículas o ni si quiera pasan al pecho porque las moléculas son demasiado grandes.

Como comenté antes, e-lactancia.org es una labor increible donde podremos resolver dudas tanto sanitarios como padres, en cuanto a la compatibilidad de un medicamento o planta.

Hay que mirar si:
- Inhibe la producción de leche.
- Pasa a la sangre de la madre. Biodisponibilidad. Con las cremas o los inhaladores de uso local no hay que preocuparse.
- Poder eliminarse por la leche. Por ejemplo si las moléculas son grandes es imposible que pase a la leche.
- Persistir en leche de la madre. No es lo mismo un bebé pequeño que mama frecuentemente que un niño ya grande que hace tomas más esporádicas.
- Pasar a sangre del lactante.
- Ser una sustancia tóxica para el lactante.

Los anetésicos locales con la madre despierta, inmunosupresores, antitiroideos, insulina, resonancia (contraste), radiografía, colirios, inhalados para el asma o alergias, etc, no suponen ningún riesgo para el lactante.

Por otro lado, si están contraindicados los anticoagulantes, cardiovasculares, ginecológicos, antihistamínicos (primera generalción –sedación-), drogas, diuréticos, psicofármacos, radiofármacos, radionúclidos y en general la fitoterapia (por ejemplo, la galega, la alhova y el cardo mariano se supone que aumentan la producción de leche, pero además de no estar demostrado pueden tener efectos secundarios).

En el caso de la fitoterapia yo siempre recomiendo mucho cuidado a las mamás, porque piensan que al tratarse de hierbas naturales pueden utilizarlas sin problema y hay que tener mucho cuidado ya que muchas tienen efectos secundarios e incluso están contraindicadas para la lactancia.

14 comentarios:

  1. Muy interesante cuanto mas sepamos mejor... cuando acabas de dar a luz para mi es lo mas importante y que se lo lleven a mi mirar es lo pero con el siguiente espero que me lo pongan encima.. y la lactancia igual yo vi que mi hijo tenia hambre y me dijo que esperara que me enseñaran y yo solo le quería poner el pobre lo pedía y la tía que no que esperara y no espere mi hijo es primero...nose si me e explicado bien...bueno ... besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alucino con esos consejos, de espera a que venga yo que de lo contrario tu no puedes. Es quitarle el poder a la madre, cuando mamá y bebé están diseñados para la lactancia.
      Un abrazo

      Eliminar
  2. Vaya!!! Yo también asistí a la conferencia, y pertenezco a besos y brazos. Fue una gran charla. Me hubiese gustado ponerte cara y saludarte en persona! ;-)

    Para mi era la primera vez que asistía a este ciclo pero me ha encantado. Seguro que las demás tampoco defraudan.

    Un gran resumen.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues el sábado puse cara a una mamá que conocía vía online, hubiese estado bien ponernos cara también nosotras.
      Iré a la siguiente, así que a ver si podemos vernos, aunque sea un momentito.

      Un abrazo

      Eliminar
  3. Como siempre Carol, eres estupenda, y un gran resumen para las que no pudimos asistir, nos vemos en la siguiente, bs
    Gemma

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Gemma. Genial, nos vemos entonces.

      Besos

      Eliminar
  4. Querida Carol,
    Muchas gracias por los comentarios y enhorabuena por el resumen de las charlas que di el sábado pasado. Sin madre y padres como los que allí estabais nada de lo que dije tendría sentido y ni siquiera hubiese podido aprenderlo durante mi vida profesional.
    Un saludo cordial
    José María Paricio Talayero

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti José María por la labor que haces difundiendo algo tan importante como la lactancia materna.
      Para mi es un honor tenerte por aquí.

      Un saludo.

      Eliminar
  5. Con lo de la discriminación por parte de los pediatras en función de la alimentación me he quedado boquiabierta. Suerte que no tenemos que llevarlos apenas al médico.
    Un abracito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que es algo que ya había oído. Yo por mi parte estoy tranquila porque confío plenamente en nuestra pediatra, pero como dices estamos tranquilos porque apenas vamos.

      Un besazo

      Eliminar
  6. Lo de la discriminación es cierto. Lo veo muchas veces en los grupos cuando las mamás se quejan de que los pediatras les recomiendan un suplemento y ya está. NO hacen análisis de orina que son una prueba no invasiva y que suele ser una de las causas que no crea síntomas y que puede reducir la ganancia de peso.

    Gracias, Carol, por este resumen. Es casi como haber estado allí ;-) La próxima vez que te pases por Móstoles quedamos para unas cañitas después :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Eloísa por pasarte por aquí por lo bien que nos tienes informados siempre.

      Pues el sábado que viene repito en Móstoles, si no fuese por las horas a las que terminábamos tomábamos esas cañitas (sin alcohol, por mi tarte, jajaja) después.

      Un besazo

      Eliminar
  7. Imprescindible la web de E-lactancia, pero no conocía a su creador. Mil gracias por la información!! ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda una gran labor que hay que difundir.

      Un saludo

      Eliminar