lunes, 23 de junio de 2014

El vínculo de apego en el desarrollo psicológico y emocional de los niños

Llevo tiempo queriendo escribir acerca del vínculo que establecemos con nuestros hijos, y que conforma los diferentes tipos de apego, según nuestra capacidad de respuesta a sus demandas. Pero quien mejor para hablar de este tema que un profesional en este campo, Diego Sango. El es Psicólogo y Máster en Psicología Clínica y de la Salud, ejerce como terapéuta desde hace años, los últimos 8 especializado en infancia y familia. Diego es uno de los papás de nuestra asociación de crianza en nuestra localidad, donde hemos tenido el gusto de escucharle en alguna charla, y es además quien esta detrás del blog La mente corriente.

Sin más, os dejo con Diego Sango, a quien agradezco su participación hoy aquí:


Cuando nacemos somos increíblemente dependientes, estamos indefensos ante el mundo. La cría humana es vulnerable y necesita ser protegida por sus cuidadores para sobrevivir. Además, la necesidad de un bebé o un niño va más allá de la alimentación y la higiene, la respuesta adecuada ante las necesidades afectivas de los más pequeños se ha demostrado  también fundamental de cara a su salud, tanto mental como física. 

Hace ya medio siglo que Bowlby, psiquiatra y pionero de la teoría del apego, descubrió que unos cuidados basados en el afecto y el vínculo saludable eran determinantes para el desarrollo de un niño, incluso para su desarrollo físico. Investigando al respecto comprobó que debido a que carecían de figuras de apego seguras, afectuosas y predecibles, bebés bien alimentados y cuidados desde el punto de vista asistencial (higiene, ropa, no exposición a peligro físico…) desarrollaban todo tipo de enfermedades físicas y mentales, retrasos madurativos y trastornos de conducta. Tras años de investigación se concluyó que el tipo de vínculo que padres y cuidadores establecen con los niños condiciona su evolución y desarrollo.

Antiguamente, y no tan antiguamente diría yo, se pensaba que los niños nacían buenos, malos, nerviosos o tranquilos, que uno “se volvía loco”, que el otro “se ha vuelto un desagradecido”. Es decir, mágicamente uno desarrolla una personalidad así, de la nada. Hoy sabemos que nada más lejos: la personalidad está fuertemente influenciada por cómo nos han cuidado, cómo nuestros cuidadores respondieron a nuestras llamadas de atención, cómo gestionaron nuestro mundo emocional.

Cuando un niño va creciendo se transforma y sus necesidades se van transformando también. Pero no nace maduro, no tiene herramientas para enfrentarse a lo que le ocurre, depende absolutamente de esos guías que son sus cuidadores principales, que establecen con el pequeño el llamado vínculo de apego. Cuando un bebé o un niño presenta una necesidad física (tiene hambre, sueño, le duele algo…) o emocional (está triste, tiene miedo, se está enfadando…) emite una señal, un SOS. Ante esta señal el padre o la madre responden, y si su respuesta es la adecuada el niño se sentirá seguro, entenderá que sus señales obtienen respuesta, que lo que hace es importante para sus padres y es bueno para él, que se le tiene en cuenta. Toda la ansiedad derivada de la situación quedará neutralizada, percibirá su propia  capacidad para afrontar contratiempos. El mensaje que el niño interioriza es el siguiente: lo que hago es importante y me ayuda. Este tipo de respuesta por parte de los padres se denomina respuesta sensible, y genera un tipo de apego llamado apego seguro. Estos son los ingredientes necesarios para que la autoestima del niño se vea fortalecida y para que su personalidad se desarrolle saludable. 

En cambio, si un niño sufre, emite mensajes de SOS y el cuidador no es capaz de responder de modo sensible a los mismos y contener y dar salida a la demanda, el menor empezará a asumir que sus acciones no solucionan nada. La vida se convierte en algo incierto e impredecible donde hay situaciones donde uno está solo y expuesto a emociones que nadie contiene, donde los problemas no suelen solucionarse. Se genera así un sentimiento profundo de inseguridad, de incapacidad para modificar el entorno cuando la cosa se complica. Por supuesto, todo ello se convierte en los cimientos para una pobre autoestima, el caldo de cultivo para diversas patologías. Este tipo de respuesta de los padres o cuidadores conforma lo que se ha venido a llamar apego inseguro.

Hay que tener en cuenta que para favorecer un apego seguro no hay que responder por el niño en todo momento, se trata de tener en cuenta lo que está haciendo, valorar cómo se siente y actuar de forma afectuosa. No hay un apego seguro sin cariño y amor incondicional. La clave de una crianza respetuosa y constructiva es asegurar al niño que, pase lo que pase, es querido y valorado. 

La gente tiene miedo a "malcriar" y actualmente muchos padres temen dar a un hijo todo lo que pida, y realmente no es esa la idea, no es el niño el que debe decidir en todo momento qué es bueno para él o para los demás, de hecho, depositar en un niño la responsabilidad de su crianza crea igualmente vínculos de apego inseguro. Aunque hay que pedirle opinión siempre que se pueda, eso les hace sentirse útiles e importantes, solamente hay que dejar que decida aquellas cosas para las que esté preparado. Qué lío ¿verdad?, y qué difícil. Evidentemente no hay que dar todo lo que pida un niño pero es imprescindible dar todo lo que necesita. Y necesita que sus sentimientos, sus quejas, sus lloros y sus llamadas de atención sean atendidas y respetadas. Que no se le censure por sentir, que sintamos con él. La clave es la empatía, tratar de ponernos en su lugar y entender por qué se siente como se siente. 

Llegamos aquí al virus de nuestra sociedad en lo que a crianza se refiere. Parece ser que actualmente lo único que tiene importancia es cómo los niños se portan, y no cómo se sienten. Hay una guerra contra los niños, adultos luchando contra la mala conducta infantil, no vaya a ser que se nos suban a las barbas, que se hagan tiranos o caprichosos. No hay foco de apego inseguro más común que el que se deriva de la obsesión por la conducta y el olvido del estado emocional de un niño. Tengo que alertar de este peligro porque es un error lamentablemente frecuente en muchos padres, un error alentado por muchos pediatras, psicólogos o psiquiatras. Centrarse en cómo un niño se porta nos aleja inevitablemente de sus sentimientos. Y esto les llena de inseguridad porque comprueban que sus emociones no sirven ni son legítimas, su queja y su llanto se toman como un capricho, un modo de manipular al adulto. Esto debilita el vínculo tornándolo más inseguro, creando angustia y, ¡atención!, mala conducta. He aquí la madre del cordero: el desarrollo de un problema de conducta infantil (excepto en casos con daño neurológico importante) tiene su origen precisamente en la existencia de una necesidad a la que nadie atendió de forma sensible, a la que nadie dio sentido. Como no se contuvo la respuesta emocional derivada de esa situación, al niño no le quedó mas remedio que convertir su necesidad y sus sentimientos en síntomas: comenzó a emitir conductas desesperadas, inadecuadas para el adulto. Estas conductas son molestas para los cuidadores, pero son mucho peores para los niños; no olvidemos que no tienen nuestra capacidad para razonar o gestionar sus emociones. Un niño que se comporta de forma inadecuada no es un demonio, es alguien que sufre y al que hay que ayudar urgentemente. 

Hay muchas cosas que deben hacerse por norma y otras que no deberían hacerse porque perjudican la autoestima y hacen vulnerable la personalidad de un niño, expliqué muchas de ellas en entradas como El maltrato infantil o el "cachete a tiempo" o Algo sobre apego y capacidades parentales, si queréis ampliar la información podéis echarle un vistazo a esos posts. Sin embargo, hoy quería insistir en la importancia de mirar a los niños desde el punto de vista de lo que sienten. Si queremos que se sientan bien y, sí, que se porten bien, debemos ir más allá de su conducta, empatizar con sus emociones del momento. Las respuestas a las siguientes preguntas nos darán buenas pistas de cara a fomentar un vínculo de apego seguro: ¿Cómo se sentirá para estar comportándose así?, ¿Por qué está sintiéndose así? 

Pero que nadie se asuste, solamente en los casos extremos se establecen apegos totalmente inseguros, lo que ocurre más frecuentemente es que los padres actúan dando seguridad ante unas situaciones y no tanto en otras. Ninguna familia es perfecta. Todos tenemos nuestras limitaciones pero también nuestros recursos. Y debemos seguir aprendiendo de los niños para hacernos mejores cuidadores. Además, y esto es algo increíblemente común, cuando nos convertimos en madre o padre tendemos a tomar como base, muchas veces inconscientemente, la crianza que nuestros cuidadores ejercieron sobre nosotros. No es que cuidemos exactamente como nos cuidaron pero, al convertirnos en cuidadores, el vínculo que establecieron con nosotros condicionará el que tendremos con nuestros hijos. Esto se llama en algunos contextos profesionales transmisión transgeneracional. Solamente el que se hace consciente de su propia historia de crianza, el que es capaz de conectar con su niño interior, puede localizar y manipular esta transmisión, quedándose con aquello que crea un vínculo de apego seguro y modificando aquellas pautas educativas que solo provocaban inseguridad y angustia. Este es el modo de romper la cadena y dar a nuestro hijo lo mejor de nosotros. 

Hoy he tratado de explicar un tema muy amplio y lleno de matices, hay libros enteros escritos sobre los conceptos que aparecen en este post. Con el objetivo de ampliar este y otros temas iré publicando más entradas relacionadas con los vínculos de apego. Así mismo, de aquí a un tiempo y como complemento a mi labor como terapeuta, comenzaré a impartir talleres y cursos para padres y madres, información que iré volcando en mi blog La mente corriente, al cual, por cierto, quedáis tod@s invitad@s.

  Bueno, espero que el artículo os haya aportado algo positivo o constructivo. Al menos esa era mi intención. Comentar por último que ha sido un placer escribir para Minerva y su mundo, un blog completo y documentado que da bastante luz a ese mundo tan mágico que es la maternidad/ paternidad. Gracias por cederme tu espacio por un día, Carol. 

  Un saludo a tod@s.

7 comentarios:

  1. Me ha parecido un post excelente y que me lleva a querer leer más sobre el apego pues por mucho que creamos saber siempre estamos aprendiendo. La crianza es algo tan vivo y cambiante, hay que reinventarse cada día... da escalofríos pensar que tanto influye el modo de criar en la personalidad de nuestros hijos, es una pesada responsabilidad pues aún poniendo la mejor de las voluntades nadie está exento de errar... También creo que no todo es crianza, los niños tienen también su código genético, sus misterio... tema complicado! gracias Carol y gracias a Don Diego Sancho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Personalmente me encantó leer el artículo de Diego, aunque mi idea era que escribiese sobre este tema superó con creces mis expectativas, es un tema que me interesa también mucho y el seguir aprendiendo sobre esto me resulta muy estimulante.

      Un abrazo María

      Eliminar
  2. Me ha encantado la idea de las llamadas SOS porque creo que es cierto. Aún no soy madre pero cuidando del hijo de una amiga que tiene casi un añito me di cuenta. Como me conoce, él exploraba de forma autónoma casi todo el tiempo pero había momentos en que se agobiaba porque quería hacer algo y no podía. Por ejemplo algo tan simple como ponerse de pie estando tumbado y realmente emitía esas señales me miraba primero pero yo le dejaba que lo intentará y ya cuando se cansó, antes de llorar, empezó a emitir gruñidos que se notaban que eran previos al llanto y ahí sí que intervine.
    De todas formas, comprendo que es sencillo ser así de atenta cuando sólo tienes que estar pendiente durante un par de horas y un domingo pero lo complicado será ser así todas las horas de todos los días. Ya comprobaré cómo se me da en esa situación^^
    Gracias por el artículo y los blogs.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que entre lo que ya llevamos a cuestas y nuestras propias necesidades no satisfechas no lleva a no tener una mirada clara y sincera hacia los niños, porque ellos son los niños ahora y son quienes nos necesitan. No son nuestros enemigos sino las personas que más amamos y que más nos necesitan.
      Estoy segura de que cuando llegue serás una madre estupenda Raquel.
      Un besazo

      Eliminar
  3. Gran e interesante artículo.
    También me ha llamado la atención especialmente lo del mensaje de SOS. Ellos al principio lo emplean muy a menudo y es ahí donde yo creo que debemos estar en todo momento. Cuantas veces he oido a padres, abuelas, tias etc etc decirme, déjale llorar que al final se te va a volver un pequeño tirano que con el llanto lo soluciona todo, cuando realmente el me estaba pidiendo ayuda mediante el llanto. Evidentemente hay veces que no se le puede dar todo y se le intenta explicar el por que aunque sea difícil que lo entienda. Yo veo a diario que mi hijo me imita. Si mojo el pan en la salsa el hace lo mismo, si ando de una manera el va detrás haciendo lo mismo. Sus cuidadores entiendo que somos su referencia, entonces, como no vamos a estar ahí cuando lo necesiten?????. Es cierto que hay veces que puedes pensar "otra vez???, que pesadito hijo!!!!" pero luego te das cuenta de que realmente si te lo pide es porque generalmente lo necesita.
    También estoy de acuerdo en que la sociedad de hoy en día califica a los niños de buenos o malos. A diario me preguntan, es bueno?????...Hasta a mi me sale a veces decir "Es que es muy bueno, se porta fenomenal" cuando realmente no creo que haya niños buenos ni malos. En edades tan cortas habrá niños mas inquietos y con mas ganas de explorar, correr, jugar etc etc y hay otros que no..... pero de momento ninguna ha invadido Polonia que y sepa.
    Bueno, son algunas experiencias personales que me apetecía compartir. Espero no haber aburrido a nadie.
    Gracias por el artículo Diego Sancho. ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La pregunta que deberíamos hacer a quienes no dicen que les dejemos llorar para que no nos manipulen es de qué modo sino van a pedirnos lo que necesitan, primero porque al principio no saben expresarse y luego porque aún están aprendiendo.

      Si queremos que aprendan algo lo mejor es hacerlo nosotros mismos, pues como bien dices nosotros somos sus modelos a imitar, y esto parece que a veces se nos olvida.

      Estoy de acuerdo contigo, no hay niños buenos ni malos, simplemente son niños y se comportan como tales, demandando, jugando, siendo expresivos... Tengo pendiente escribir sobre este tema, porque parece que los niños que molestan son malos y los niños que no molestan (quietos y obedientes) son buenos, y esto no es así de sencillo.

      Encantada de que hayas compartido tu experiencia y opinión, siempre nos enriquece a todos.

      Eliminar